El consumo de plástico de único uso genera gran cantidad de residuos. Por ello, el Gobierno español ha presentado un anteproyecto de Ley que fomentará el consumo de agua del grifo en la hostelería. Este cambio normativo ofrece una gran oportunidad para la reducción de contaminación causada por plásticos. Además, en España se cuenta con un agua de grifo excelente, con lo cual, se fomenta la economía circular sin renunciar a la calidad
INDICE
Un agua del grifo de alta calidad para evitar el plástico derivado del consumo de agua embotellada
El agua del grifo en España es de excelente calidad. A raíz de un anteproyecto de Ley, podría darse la situación de que el agua de grifo ocupe un lugar dentro de la hostelería en España. Una medida que, a pesar de las posibles reticencias a su consumo dentro de la hostelería, supondría una alternativa de agua de calidad sin generar residuos plásticos.
El uso de plásticos es un elemento relevante dentro de la contaminación. Tal y como nos hacíamos eco hace algunas semanas en nuestro artículo sobre microplásticos, el plástico es un elemento altamente contaminante. Además, un riesgo especialmente reseñable es la contaminación a diferente escala que ofrece este material. Desde microplásticos en suspensión hasta islas de plásticos que flotan en nuestros océanos.
La contaminación por plásticos se puede hallar en diferentes escalas y dimensiones
Las características físicas son clave en el consumo del agua del grifo. Es en las propiedades físicas donde las características organolépticas influyen. Factores como sabor, color u olor son determinantes en el rechazo de un agua de calidad, para optar por un agua diferente. A pesar de sus excelentes condiciones sanitarias, el agua del grifo queda enormemente supeditada a factores que exceden las simples cuestiones de potabilidad.
De un modelo productivo lineal hacia una economía circular
El cambio de paradigma hacia un modelo sostenible. La Unión Europea encara la gestión de los recursos como un reto de futuro. Por lo tanto, desde las instituciones europeas se promueven acciones encaminadas a un cambio de paradigma productivo. La sostenibilidad es prioritaria y es por ello que, el sistema productivo debe ser parejo a la reutilización de recursos
Economía circular para ganar en sostenibilidad y reducir la contaminación. La creciente demanda y la limitación de recursos actuales abren nuevas ópticas. Un concepto que está ligado a la sostenibilidad es el de economía circular. El objetivo de la economía circular es ofrecer un sistema productivo que permita el desarrollo siempre con respeto hacia el entorno.
La economía circular permite una producción sostenible
Un anteproyecto de Ley que estimulará el consumo de agua del grifo en la hostelería
Un marco normativo para la reducción de plásticos. La falta de recursos y la demanda creciente por el aumento demográfico ha motivado acciones. Desde la Asamblea de Naciones Unidas, se ha fijado como objetivo la reducción de plásticos de uso único para el año 2030. En consonancia, el Gobierno español ha confeccionado el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos contaminados, el cual, fija límites a los plásticos de uso único.
Agua y residuos son dos conceptos relacionados. Para que sea efectivo un cambio hacia la economía circular, es necesario un criterio transversal que aúne los esfuerzos de diferentes sectores. La implantación de un marco normativo que permita la regulación de los plásticos de uso único y favorezca el consumo de agua del grifo es un aspecto positivo. Se favorece la reutilización de los recursos y se evita, en parte, los residuos.
El consumo de agua del grifo en hostelería reduce los residuos plásticos
El agua de grifo puede ser una de las claves de la economía circular. La piedra angular de la economía circular es precisamente la reutilización de los recursos. Es el aspecto de la reutilización el que nos lleva a apreciar el enorme potencial de reutilización que ofrece el agua. Analizando detenidamente el agua como recurso, se observa como, la utilización del agua de grifo, puede evitar un peso sustancial de la contaminación por plásticos.
Ofertar agua del grifo, una gran ventaja para la hostelería
Agua del grifo en la hostelería para evitar la contaminación por residuos plásticos. Servir agua embotellada por defecto es una imagen que se repite a lo largo de toda la hostelería de nuestro país. Este es un gesto que deriva en una cantidad ingente de plástico empleado en embotellar agua. Una solución práctica y de calidad sería emplear agua del grifo en el consumo de la hostelería, reduciendo así el consumo de plástico.
El uso dual de agua corriente y agua embotellada en el marco del anteproyecto de Ley. Acorde al nuevo marco legislativo proyectado, la hostelería deberá incluir el agua de grifo en su oferta, sin renunciar al disponer de agua embotellada. La puesta a disposición del cliente del agua de grifo, se hará a través de sistemas reutilizables. De esta forma, se fomentará el consumo de un agua sin necesidad de gasto en plásticos.
El anteproyecto de Ley extenderá el uso de agua del grifo en la hosteleria
La calidad del agua del grifo en España, una ventaja para la hostelería. Un aspecto que favorece la introducción de la oferta de agua del grifo en entornos aparentemente destinados al agua embotellada, es su calidad. Además, en su compromiso con el marco legislativo, las administraciones podrán incrementar las fuentes de agua públicas, limitando aún más el consumo de plástico.
Conclusión
Una gran oportunidad para la hostelería. Vivimos en un mundo constante de cambios e incertidumbre, sin embargo, apostar por la sostenibilidad es hacerlo a caballo ganador. La sociedad, cada vez más vive concienciada de la necesidad de crear un modelo sostenible que nos beneficie a todos. Por ello, desarrollar el ejercicio profesional de la hostelería, desde un plano de conciencia medioambiental, supone un gran elemento diferenciador.
Un agua de grifo de calidad como agente del cambio. La hostelería tiene grandes herramientas para sumar esfuerzos al cambio por una economía circular. Por un lado dispone de un agua del grifo de alta calidad, por otro lado, un marco normativo que apuntala la necesidad del cambio sostenible.
La tecnología, herramienta para romper barreras. Actualmente se disponen de métodos de tratamiento de aguas, sistemas y filtros que nos permiten eliminar aquellas cuestiones de origen organoléptico que frenan la potencial demanda de agua de grifo. Además, procesos como la remineralización del agua pueden ofrecer el sabor óptimo que el cliente desea encontrar. De esta forma, podemos aprovechar un recurso de gran calidad, cuidar el medio ambiente pero, además, de una forma rentable.
La tecnología ofrece soluciones a las barreras de origen organoléptico