Los contaminantes emergentes en el agua representan un desafío crítico. Sustancias como residuos farmacéuticos, fragancias sintéticas y compuestos hormonales afectan la calidad del agua y el equilibrio ecológico. La ciencia ha desarrollado nuevas estrategias para abordar este problema, y una de las más prometedoras es el uso de jaulas metalo-orgánicas (MOCs). Estas estructuras permiten la captura selectiva de contaminantes, abriendo nuevas posibilidades para la purificación del agua.

Una solución avanzada para la contaminación del agua

La contaminación del agua por residuos industriales y farmacéuticos es un problema creciente. Sustancias como hormonas, fragancias sintéticas y residuos de medicamentos llegan a ríos y lagos, alterando los ecosistemas y representando un riesgo para la salud humana. Investigaciones han evidenciado que concentraciones de etinilestradiol tan bajas como 1 ng/L pueden inducir la expresión de vitelogenina en peces machos, señalando una feminización de las especies. A niveles de 4 ng/L, se han observado características intersexuales y reducción de fertilidad, mientras que entre 5 y 6 ng/L, se ha documentado el colapso de poblaciones de peces. En humanos, la exposición a estrógenos ambientales se ha asociado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama y uterino.

La tecnología de jaulas metalo-orgánicas (MOCs) ofrece una solución eficiente. Investigadores de la Universidad de Mánchester han desarrollado una estructura molecular innovadora capaz de capturar estos contaminantes. Se trata de una jaula metalo-orgánica soluble en agua, diseñada para encapsular moléculas hidrofóbicas, como progesterona, etinilestradiol y tonalide, mediante interacciones hidrófobas y enlaces π-π.

Las MOCs encapsulan contaminantes como progesterona y tonalide mediante interacciones π-π

El diseño de esta tecnología mejora la eficiencia en la eliminación de contaminantes. La estructura tetraédrica Fe4L6 presenta un volumen interno de 657 ų, permitiendo la captura selectiva de compuestos con pesos moleculares específicos. Ensayos con calorimetría de titración isotérmica (ITC) han confirmado su alta afinidad por estos contaminantes, con constantes de asociación que alcanzan 28 x 10^4 M⁻¹.

MOCs: un avance revolucionario en la depuración de aguas

Las jaulas metalo-orgánicas permiten la eliminación de contaminantes persistentes. A diferencia de los métodos tradicionales, como la filtración por carbono activado o la osmosis inversa, las MOCs presentan una selectividad sin precedentes. Estas estructuras pueden ser diseñadas para capturar moléculas específicas, mejorando la eficiencia del proceso de purificación sin generar subproductos tóxicos.

El uso de sulfonatos en la estructura de la jaula optimiza su solubilidad en agua. La introducción de estos grupos funcionales permite la aplicación directa en aguas residuales y sistemas fluviales, sin necesidad de medios orgánicos adicionales. En comparación con técnicas convencionales, este enfoque mejora la eficacia de eliminación de hormonas sintéticas, con tasas de retención superiores al 90% en pruebas de laboratorio.

Los sulfonatos mejoran la solubilidad de las MOCs, logrando más del 90% de retención de hormonas

La reutilización de las MOCs refuerza su viabilidad económica y ecológica. Investigaciones en curso buscan optimizar los mecanismos de regeneración de estas jaulas, permitiendo su aplicación en procesos industriales sin comprometer la eficiencia a largo plazo. Este avance representa un paso clave hacia la sostenibilidad en la gestión del agua.

Conclusión

Las jaulas metalo-orgánicas representan un avance crucial en el tratamiento del agua. Su capacidad para eliminar contaminantes emergentes con alta eficiencia las posiciona como una tecnología disruptiva. Con la creciente demanda de soluciones innovadoras, su integración en sistemas de depuración urbana e industrial se vuelve imprescindible. Además, su selectividad y reutilización refuerzan su viabilidad económica y ecológica, ofreciendo una alternativa sostenible a los métodos tradicionales.

Noticias relacionadas

Sensores para la detección temprana de toxinas en el agua Bluegold

Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua

Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento

bacterias resistentes a los antibióticos- Blue gold

Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Análisis-de-aguas-residuales-para-medir-la-exposición-a-pesticidas-BlueGold

Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales

Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales

error: Contenido esta protegido