La luz ultravioleta, es objeto de múltiples aplicaciones, entre ellas el tratamiento de aguas. Este tipo de luz, fue descubierta alrededor de 1870 pero no fue hasta el año 1908, cuando comenzó a utilizarse con aplicación en la purificación del agua. Francia fue pionera en la utilización de esta tecnología dentro del marco del tratamiento de agua al aplicar rayos ultravioleta al agua municipal.
INDICE
Un sistema ecológico y de bajo coste que destruye a los microorganismos del agua
Utilizar el rango de luz UV es clave para desactivar los microorganismos. La mayoría de los sistemas empleados en purificar agua, tradicionalmente, han oscilado en un rango de entre 250 y 270 nm (nanómetros). Sin embargo, actualmente, se utilizan 254 nm para la eliminación de microorganismos.
El objetivo de la luz ultravioleta es la inactivación de los microorganismos. Tras la irradiación de luz UV, los ácidos nucleicos de los microorganismos, son destruidos. De esta forma, al repercutir directamente en el ADN del organismo, se ve imposibilitado para desarrollar cualquier actividad.
La luz ultravioleta logra la inactividad de los microorganismos
El carecer de sustancias químicas, permite al tratamiento por luz UV un alcance mayor. Este tipo de tratamiento, es empleado habitualmente en el tratamiento de aguas de industrias como acuicultura, petroquímica, marina o el transporte. Por la naturaleza de su proceso, con total ausencia de productos químicos, es un sistema idóneo para aquellas industrias donde la actividad productiva no permite la presencia de sustancias químicas.
Las posibilidades de la luz ultravioleta van desde grandes suministros hasta los más pequeños. Este tratamiento es considerado como uno de los más seguros y ecológicos el agua con fines industriales que, además, puede darse en otros campos de actuación. Es decir, al margen de la utilización en industrias, puede también aplicarse desde hogares de dimensión familiar hasta el suministro de agua de una población.
Además de en industrias, la luz UV es aplicable a otras escalas, desde hogares a poblaciones
Ventajas actuales del sistema de luz ultravioleta
Podemos encontrar diferentes ventajas de la purificación del agua a través de luz UV:
1. Logra eliminar hasta el 99,9% de los microorganismos presentes en el agua.
Contando con el equipo adecuado, la eficacia del sistema de purificación de agua por rayos UV, alcanza el 99,9% de los microorganismos presentes en el fluido. La capacidad que muestra este proceso para eliminar el COVID-19, es una excelente muestra de su eficacia.
2. No requiere productos químicos.
En este proceso, no se necesitan cloro o biocidas, con lo cual, es una solución idónea para aquellos procesos en los que no se puedan emplear productos químicos. Además, el prescindir de este tipo de sustancias, hace de las instalaciones de trabajo un lugar más seguro y con unos costes de suministro inferiores.
3. No dispone de piezas móviles de forma interna.
En su mayoría, los sistemas de purificación, contienen piezas móviles en su interior, algo que lo distingue del sistema de luz UV. Al contrario que el resto de sistemas, la luz UV, es un sistema que ofrece autonomía y cuya lámpara es sustituible.
4. Intensidad adaptable.
Una creencia habitual es que la calidad del agua es proporcional al tamaño del sistema utilizado. Este es un error de concepto puesto que, la desinfección está condicionada por la dosis empleada (mg/cm²). Es en la dosis donde nos alejamos a la relación entre tamaño de sistema y calidad de agua, puesto que, la dosis se define por la intensidad de los rayos UV.
5. Sistemas adaptados a instalaciones reducidas.
Un aspecto relevante es la capacidad de adaptación que tiene la tecnología UV. Puede adaptarse incluso para estar instalado en una pared, reduciendo de esta forma la molestia ocasionada por el equipo. Si, por el contrario, el caudal fuera especialmente voluminoso, se puede realizar una instalación capaz de purificar 600 m3 por hora.
6. Una desinfección de alta eficacia.
Con el sistema adecuado de luz ultravioleta, se obtiene una purificación de agua de una gran eficacia. De esta forma, llega a ser posible desinfectar el agua en un único ciclo.
7. No altera las características del fluido.
El tratamiento por luz UV, no tiene repercusiones sobre el color, olor o pH del agua purificada. Esta ausencia de modificaciones se debe a la ausencia de productos químicos durante el proceso de purificación. Por su capacidad de purificar sin alterar el agua, es especialmente recomendable en el tratamiento de aguas en procesos con una o distintas fases.
8. Es eficaz ante diferentes sustancias indeseadas en el fluido.
Aparte de microorganismos o virus, también es efectivo para la supresión del cloro y del ozono en el agua. Además, dentro del proceso de obtención de agua ultrapura, permite la eliminación de carbono orgánico total TOC y urea.
El futuro de los rayos UV en el tratamiento de agua a través de la innovación
Los rayos UV son una solución segura para la desinfección de agua. Ya sea agua potable, residual, agua de lluvia o de reutilización, son susceptibles de ser tratadas con tecnología UV. Además, en el campo de la innovación, se están desarrollando avances para hacer que este tratamiento, cada día sea más efectivo:
Consistencia en la dosis aplicada. Que la dosis irradiada sea constante es una forma para asegurarnos de que el fluido tratado sea un agua segura. En este sentido, los avances en las lámparas empleadas, facilitan su calibración. De esta forma, se regularán de una forma más alta en el inicio de su vida útil para que la intensidad mínima sea óptima de cara al final de su utilización.
Monitorización. Los sistemas de luz ultravioleta, incorporan de forma habitual sensores que advierten de una posible caída del rendimiento por debajo de su mínimo aceptable. A pesar de constar con estos sensores, en ocasiones una mala calibración puede dar lugar a un incorrecto funcionamiento que no es advertido. Actualmente, sensores inteligentes realizan esta función en tiempo real, ofreciendo así una retroalimentación completa del funcionamiento.
Un sistema con una actuación completa. La presencia de sólidos en suspensión o disueltos puede provocar sombras que supongan interrupciones dentro de la eficacia del sistema. Por ello, actualmente se trabaja en crear un diseño cada vez más inteligente que incluya reflectores y lámparas duales para ofrecer un tratamiento 360º. De esta forma, el tratamiento se aplicará desde cualquier ángulo.
Conclusión
La innovación es la clave para el futuro. Como hemos visto, la purificación de agua a través de rayos ultravioleta, es un proceso empleado desde hace mucho tiempo. Sin embargo, de forma continua se avanza para mejorar la técnica, innovar en el sistema y ofrecer lo mejor de la tecnología. La luz ultravioleta es un ejemplo de cómo, a pesar de ser utilizada ampliamente, de forma continua se trabaja para mejorar.
interesante…!