La combinación de sulfito, yoduro y luz ultravioleta, puede eliminar sustancias PFAS. Un estudio realizado por investigadores de UC Riverside, ha comprobado como, la adición de estos productos y el uso de luz ultravioleta, es efectiva ante PFAS. Como exponen los investigadores, este método puede eliminar hasta el 90% de los átomos de carbono y flúor de los PFAS. Además, el resultado se logra en apenas horas.
Un nuevo sistema de reacción fotoquímica
El sistema permite reducir el consumo de energía y productos químicos. El diseño configurado por los investigadores, consiste en la adición de yoduro a un reactor de tratamiento de agua, el cual emplea luz ultravioleta. Este proceso permite incrementar la reacción hasta cuatro veces más rápido, permitiendo así ahorrar tanto en energía como en sustancias químicas.
El yoduro ofrece grandes ventajas. Como señala Jinyong Liu, miembro del estudio, además de acelerar la reacción, el yoduro permite operar con concentraciones mayores. A este respecto, se ha podido desarrollar el tratamiento con concentraciones incluso diez veces superiores. Ha sido efectivo incluso ante estructuras muy recalcitrantes.
Se ha logrado realizar un tratamiento con concentraciones diez veces superiores
Un método con aplicaciones prácticas. El laboratorio al que pertenece Liu, ha desarrollado desde el año 2017 nuevas fórmulas para eliminar los PFAS mediante reacciones de tipo fotoquímico. Al respecto de la novedad hallada en este estudio, diversas empresas ya han mostrado su interés por el diseño. De esta forma, se han realizado los contactos pertinentes para poder llevar a cabo pruebas piloto.
Una degradación efectiva ante PFAS
Los PFAS resultan considerablemente difíciles de eliminar. Este tipo de compuesto, de tipo no biodegradable, ha sido generalizado y su presencia produce efectos negativos para la salud. En la mayoría de las ocasiones, los tratamientos de agua no logran eliminar su presencia puesto que, romper el enlace carbono-flúor, no es una cuestión sencilla.
El método emplea un tipo de degradación altamente efectiva. En la actualidad, la degradación fotoquímica por luz ultravioleta y sulfito, es una de las fórmulas más efectivas para descomponer los PFAS. En su origen, el diseño consumía mucha electricidad puesto que el proceso que llevaban a cabo las reacciones químicas se desarrollaba de forma pausada.
El diseño original consumía una cantidad excesiva de electricidad
La combinación de oxidación y tratamiento con sulfito y luz ultravioleta es efectiva. Según una investigación anterior, el éxito de eliminación de enlaces carbono-flúor, puede alcanzar al 100% gracias a la unión de estos dos procesos. De esta forma, han apreciado cómo, actuando de manera conjunta, la eficiencia aumenta notablemente.
La mejora del diseño, permitió reducir los tiempos de eliminación. En la investigación que han llevado a cabo los autores, se introdujo yoduro al sistema de luz ultravioleta y sulfito con el objetivo de tratar una molécula conocida como sulfonato de perfluorobutano (PFBDS). De esta forma se logró reducir el tiempo de eliminación del PFBS a 24 horas.
Se ha logrado reducir el tiempo de eliminación del PFBDS a 24 horas
Conclusión
El sistema resultó efectivo ante distintos PFAS. Además de los buenos resultados obtenidos ante el PFBDS, los investigadores apreciaron un éxito similar para la degradación de otras sustancias como el PFOA y el PFOS. Incorporar yoduro a la operación también fue efectivo ante PFAS en fluido de salmuera.
El proceso de investigación siempre está en continua evolución. Como observamos en la investigación que hemos expuesto, el equipo lleva 17 años trabajando en esta línea. Esto nos demuestra que la innovación es un proceso constante guiado por el error-acierto. Cada vez tenemos mejores procesos de tratamiento de agua y, sin duda, es gracias al esfuerzo de incansables investigadores.
Trackbacks/Pingbacks