Una investigación busca desalinizar agua con carbón pulverizado y luz solar. Este es el propósito del estudio que está desarrollando Andrea Fratalocchi, de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá. Actualmente, se encuentra en el desarrollo de la tecnología que permita obtener agua potable en planta piloto.
El estudio ofrece un uso alternativo al de la energía para el carbón. La absorción de la luz solar por parte de materiales oscuros ha compuesto la piedra angular de la investigación de Fratalocchi. La identificación del carbón como material a incluir en el estudio, nació de la asociación de conceptos mientras consideraba el reto que supone suprimir el uso de carbón en energía.
Un simple proceso de tratamiento que da una nueva vida al carbón
Durante el proceso, se utilizaron bloques de polvo comprimido carbonizado. Durante la investigación, el equipo liderado por Fratalocchi, valoró la posibilidad de utilizar este tipo de carbón. Es un material microporoso, conocido como CCP, que es generado tras aplicar presión sobre carbón en polvo. Por medio de la introducción de fibras de algodón, el agua puede fluir a través del material creado.
La luz solar desempeña un papel fundamental en el proceso. Tras incorporar las fibras de algodón, se ubicó el material creado sobre un receptáculo que contenía agua salada, quedando las fibras en contacto con el agua. Al subir la temperatura del material a causa de la luz solar, el agua sube por el sistema y acaba evaporándose por su superficie.
Con el aumento de la temperatura, el agua sube por el sistema y se evapora en la superficie
Un condensador permite recoger el agua tratada. Una vez que el agua accede a la superficie y se evapora, es recolectada por un condensador ubicado sobre el sistema que recupera el agua tratada. La sal que tras la evaporación ha quedado en el sistema, es limpiada con de una forma simple con agua de mar.
Emplear el carbón para desalinizar, utilizando luz solar. Ante la reducción del uso del carbón en el sector energético, la investigación apunta hacia un uso valioso y no contaminante, la desalinización. Como indica Marcella Bonifazi, miembro del equipo investigador, el material empleado es accesible, económico y con capacidad para la escalabilidad.
El material es accesible, económico y con posibilidad de escalabilidad
Bajo coste y comercialización, futuro del estudio
El resultado mostró un beneficio adicional del sistema, su bajo coste. Una conclusión extraída de los resultados obtenidos es que, además de su efectividad, ofrece un tratamiento a bajo coste. El sistema de la investigación tuvo un coste en torno a un tercio del que suponen otras formas de desalinización que emplean tecnología convencionalmente utilizada.
Un modelo con grandes posibilidades de futuro. Como señala Valerio Mazzone, podría ofrecer la capacidad de suministrar agua dulce a los 1.600 millones de personas que viven con dificultades de acceso al agua. El investigador, señala a un dato ofrecido por la ONU, el acceso a agua para utilizar en la agricultura, diferencia la supervivencia de una fórmula estable de alimento.
El sistema, podría ser una solución a la dificultad al acceso al agua para millones de personas
El material, puede ofrecer una solución al acceso al agua de muchas familias. Con tan sólo 16 metros cuadrados del sistema diseñado, una familia dispondría de suficiente agua. Concretamente, según indica Mazzone, podrían disfrutar de agua para beber, cocinar y necesidades de riego para una familia de cuatro personas.
Un modelo próximo a su comercialización. Los investigadores cuentan con un socio comercial que está interesado en comercializar el sistema. Por ahora, se ha implementado una experiencia piloto en un área de Brasil para desalinizar agua salobre. Con la desalinización del agua, se pretende poner fin a las dificultades que causa el acceso al agua en esta zona.
Se ha desarrollado una experiencia piloto para desalinizar agua en una zona de Brasil
Conclusión
El hallar nuevas formas de gestión de recursos es una cuestión fundamental. Vivimos en una sociedad cuyo compromiso por el medioambiente es cada vez mayor. Por suerte, de este compromiso nacen numerosas iniciativas con el objetivo de encontrar nuevas formas de tratamiento de aguas. En este caso, hallamos la nota positiva de una nueva posibilidad de tratar agua de forma económica y accesible.
Trackbacks/Pingbacks