Una investigación enfocada a la eliminación de antibióticos, empleando ozono. Este es el objetivo del trabajo que ha realizado el grupo de investigación TalTech, miembro del Laboratorio de Tecnología Ambiental, de Estonia. El equipo, encabezado por Niina Dulova ha publicado el resultado de su investigación en la revista Environmental Research.

El riesgo de una contaminación derivada de productos farmacéuticos

Lograr un agua de calidad a través del ozono. Encontrar formas de gestionar y reutilizar los recursos hídricos es un aspecto fundamental para asegurar un futuro sostenible. Como hemos visto en artículos anteriores, en las aguas superficiales se ha encontrado la presencia de derivados farmacéuticos. Por ello, la motivación de Dulova es lograr un tratamiento de agua que elimine la presencia de estos productos

La presencia de antibióticos en el agua es peligroso para el ser humano. En palabras de Dulova, el agua portadora de contaminación por antibióticos es peligrosa para las personas porque las bacterias desarrollan resistencia a los propios antibióticos. A causa de ello, se dificulta el poder tratar de forma eficaz a aquellas personas que se han visto expuestas al agua contaminada por estas bacterias.

La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos supone un riesgo para los humanos

Eliminar microcontaminantes peligrosos es un reto para la tecnología. Como apunta Dulova, uno de los problemas a los que se enfrenta la tecnología medioambiental actual es lograr la supresión de los microcontaminantes peligrosos. Estos microcontaminantes pueden tener diferentes orígenes pero la investigación está enfocada a la eliminación de sulfametoxazol y trimetoprima. Ambos medicamentos se usan tanto en humanos como en animales.

Tratamiento de agua con ozono y otras sustancias

Mineralización para suprimir sustancias difícilmente biodegradables. El usar procesos de oxidación avanzados permite utilizar el gran poder oxidante que tienen los radicales para la eliminación de agentes microcontaminantes. Los radicales libres determinan las categorías en que se encuadran los diferentes procesos de oxidación avanzados. 

Elementos oxidantes para generar radicales libres. Habitualmente, los oxidantes empleados para la obtención de radicales libres contienen peróxido de hidrógeno (H2O2) y ozono (O3). Aunque,  recientemente se ha incrementado el uso de oxidantes alternativos como, por ejemplo, el persulfato (PS).

El uso de ozono y persulfato no ha sido objeto de estudio anteriormente. Señala Dulova cómo han enfocado la investigación en los procesos O3, combinados O3 / H2O2 y O3 / PS. Como indica, la tecnología O3 / PS es una fórmula con gran potencial dentro del área de los procesos de oxidación a través de radicales. Además, un aspecto novedoso es cómo, por primera vez, se estudia la descomposición de residuos de antibióticos (sulfametoxazol, trimetoprima y una mezcla de sulfametoxazol y trimetoprima).

La fórmula O3 / PS es una fórmula muy prometedora dentro de los procesos de oxidación

El uso actual del ozono en el tratamiento de agua y su potencial. En la actualidad, se emplea habitualmente en plantas de tratamiento de agua para lograr la desinfección del agua. Esto no es suficiente para suprimir la presencia de contaminantes farmacéuticos potencialmente peligrosos.  Sin embargo, el emplear el ozono también en el proceso de oxidación, lograría eliminar los residuos de origen antibiótico.

Conclusión

El ozono desempeña un gran papel dentro de la desinfección de aguas residuales. Anteriormente, hemos visto las posibilidades que ofrece el ozono dentro del tratamiento de aguas residuales y de los riesgos que supone para la salud la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos. La investigación desarrollada por el equipo de TalTech abre una posibilidad de tratamiento de la contaminación farmacéutica donde el ozono es protagonista. 

Estar a la vanguardia tecnológica es fundamental para alcanzar un futuro sostenible. Por ello, BlueGold apuesta por el desarrollo de tecnologías que empleen el ozono para obtener una eficaz desinfección del agua en el tratamiento de aguas residuales. El compromiso de las empresas de ingeniería por la tecnología, las convierte en la mejor fórmula para ofrecer tanto a las diferentes industrias, como al sector público, rentabilidad y eficacia.

error: Contenido esta protegido