Un material basado en celulosa podría purificar el agua contaminada de una forma sencilla. Un equipo investigador de la Universidad Tecnológica de Chalmers, ha desarrollado un material que podría ser clave ante la contaminación provocada por la descarga de tintes de la industria textil. De esta forma, se podría disponer de tratamiento de agua en países que no disponen de tecnologías suficientes para ello.
INDICE
Madera para eliminar contaminantes
Disponer de agua limpia sigue siendo un reto actualmente. Como indica la Organización Mundial de la Salud, en el mundo existen más de dos mil millones de personas que no disponen de un acceso seguro a agua potable. Por lo tanto, disfrutar de un agua limpia y segura, continúa planteando un desafío para toda la sociedad.
Los investigadores han usado productos a base de madera para eliminar contaminantes. El estudio, dirigido por Gunnar Westman, trata de ofrecer una respuesta al reto de un acceso a agua limpia. Para ello, han desarrollado una investigación que tiene por objeto la aplicación tanto de celulosa como de productos a base de madera para eliminar la contaminación presente en el agua.
El estudio tiene por objeto el uso de la celulosa y otros productos para eliminar contaminantes del agua
La esencia del proyecto es el conocimiento sobre nanocristales de celulosa. El trabajo de los investigadores ha permitido desarrollar trabajar con las propiedades de estas nanopartículas. Estos nanocristales tienen una capacidad especialmente buena para la adsorción y, por lo tanto, su empleo ha sido el centro de la investigación.
Un enfoque holístico ha sido la clave para observar el potencial de los nanocristales. El equipo investigador, como indica Westman, ha desarrollado un material en forma de polvo de celulosa. Este material, como han podido apreciar los investigadores, ofrece grandes propiedades para el proceso de purificación que pueden ser acomodadas al tipo de contaminante.
El material desarrollado posee propiedades que pueden ser ajustadas al tipo de contaminante
Absorción y descomposición de toxinas
Un método de tratamiento para eliminar tintes tóxicos. En colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología de Malaviya Jaipur, se puso a prueba la capacidad del material para eliminar este tipo de tintes. En el caso del INT de Malaviya Jaipur, corresponde a un área de la India donde los contaminantes por colorantes en el agua residual es una cuestión común que deben de abordar.
El sistema de tratamiento emplea luz solar en la catalización. Formulando una analogía, Westman hace una comparación entre la función del sistema con verter zumo de frambuesa en un recipiente con granos de arroz. En este paralelismo, el arroz se encargaría de absorber el zumo, dejando como resultado un agua transparente.
El dispositivo utiliza la luz solar para la catalización
Es un método idóneo para países con carencia de sistemas de tratamiento deficientes. Como apunta Westman, en el transcurso del agua contaminada por el filtro compuesto por polvo de celulosa, los contaminantes se absorben. A continuación, la luz solar produce la descomposición de los contaminantes de una forma considerablemente eficaz. El sistema ofrece una solución que aúna simplicidad y rentabilidad.
Fase de pruebas
En la India, el vertido de tintes representa un gran problema. Este país tiene una fuerte industria textil y, en consecuencia, un amplio volumen de tintes acaban vertidos en ríos y lagos. Este tipo de contaminación es perjudicial tanto para el ser humano como para el entorno por su presencia de colorantes y metales pesados. Por lo tanto, pueden producir daños, tanto por contacto directo con la piel, como a través de la ingesta por la cadena alimenticia. En este último caso, es especialmente relevante el incremento del riesgo de padecer cáncer.
Estudios de campo en India para comprobar la eficacia del proceso. El equipo investigador ha buscado la colaboración de esta institución de la India, país en el que se podrá realizar pruebas en un campo real. En espera de esa nueva fase donde se lleve a un plano real el sistema, en laboratorio se ha logrado la eliminación de más del 80% de los contaminantes de tinte. Por lo tanto, se aprecia una gran capacidad para trasladar a situaciones prácticas.
En la fase de laboratorio se ha logrado la eliminación de más del 80% de los contaminantes de tinte
Los resultados obtenidos en laboratorio son prometedores. Haber logrado eliminar el 80% de los contaminantes con este sistema supone un gran avance. Aunque no sea completamente eficaz, representa un menor perjuicio para la naturaleza y las personas. Por otra parte, el optimizar el tiempo de tratamiento y el pH, abre la puerta a un posible avance del sistema generando, además del agua potable, agua de riego.
La investigación podría conducir al tratamiento de distintos contaminantes. Como expone Westman, se han apreciado grandes capacidades en los nanocristales de celulosa. En un estudio previo, los investigadores comprobaron que un material similar era efectivo ante contaminantes como el cromo hexavalente tóxico. Además, indica el investigador, el trabajo desarrollado podría conducir a nuevas formas de purificar el agua de residuos antibióticos.
La investigación podría conducir a nuevas formas de purificar de residuos antibióticos el agua
Conclusión
La investigación es la clave ante el reto de un acceso seguro a agua limpia. Como hemos podido comprobar, la innovación nos ofrece nuevos mecanismos que pueden llevar fórmulas de tratamiento de agua a lugares con sistemas deficientes. De esta forma, con el compromiso de todos, podremos avanzar hacia un futuro más sostenible.
Noticias relacionadas
Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua
Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento
Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos
Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales
Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales