Un novedoso sistema para recolectar agua de fuentes naturales. Un equipo investigador ha desarrollado un método que permite obtener agua de la niebla y el rocío. Los investigadores pertenecen al Laboratorio de Materiales Inteligentes (SML) y el Centro de Materiales de Ingeniería Inteligentes de la Universidad New York de Abu Dhabi. En el estudio han participado, Patrick Commins y Marieh B. Al-Handawi
INDICE
Proceso de condensación y desplazamiento del agua condensada
Un proceso que logra la condensación del vapor de forma espontánea. Al condensarse, el líquido se desplaza por una superficie de cristal orgánico que, progresivamente se sublima. Los investigadores observaron que la modificación en los canales que se producen en la superficie del cristal, conducen el agua una vez se ha condensado.
Con la condensación, el líquido se desplaza por la superficie del cristal orgánico
Cristales de hexaclorobenceno como parte del sistema. El hexaclorobenceno es habitualmente empleado como fungicida. En este estudio, los investigadores han logrado identificar el proceso que se desarrolla en este tipo de cristales y que da lugar a la condensación y desplazamiento del agua.
La sublimación define la superficie del material. Como pudieron comprobar los investigadores, partículas de dimensiones reducidas como el polvo se desplazaban con carácter autónomo por canales paralelos definidos. En el estudio se observó que el movimiento de las partículas está provocado por el desplazamiento del agua condensada que se mueve a través de los canales.
Los investigadores observaron cómo particulares pequeñas se desplazaban por canales paralelos

Fuente: Commins, Patrick, et al. «Autonomous and directional flow of water and transport of particles across a subliming dynamic crystal surface.» Nature Chemistry (2023): 1-8.
Las aplicaciones futuras abren la puerta a la captación de agua de niebla y rocío. Este mecanismo es actualmente empleado por algunos tipos de plantas, e incluso insectos, para sobrevivir en zonas áridas. Ante las observaciones realizadas por los investigadores, se fijan las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan recolectar agua de fuentes como la niebla y el rocío.
Conclusión
La comprensión de los mecanismos es una oportunidad para la innovación. Como nos ha mostrado la investigación desarrollada por el equipo liderado por Commins, la investigación es la clave para un mejor entendimiento de los fenómenos que se producen en el tratamiento de aguas residuales. De esta forma se podrán producir nuevas alternativas tecnológicas con grandes aplicaciones que nos permitan ser más sostenibles.
Noticias relacionadas
Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua
Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento
Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos
Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales
Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales