La adición de una tableta de hidrogel podría desinfectar el agua del río en una hora. Este es el objeto de la investigación que ha desarrollado un equipo de la Universidad de Texas. El estudio, busca una fórmula para obtener, a través de una tableta de hidrogel, un método para desinfectar agua contaminada de río. Este sistema podría suponer una solución para la dificultad de acceso a agua potable que sufren millones de personas.
Un sistema para la desinfección de agua en lugares en desarrollo
Un método rápido y eficaz para desinfectar el agua de río. Los investigadores, han logrado desarrollar una tableta compuesta por hidrogel que permite la desinfección del agua con presencia de contaminantes. La adición de tan sólo una tableta, purifica un litro de agua en aproximadamente una hora. De esta forma, la rápida reacción del proceso permite un acceso a agua desinfectada en un breve lapso de tiempo.
Imagen 1. La tableta de hidrogel, diseñada por investigadores de la Universidad de Texas, logra purificar un litro de agua de río en una hora, e incluso menos.

Fuente: Universidad de Texas
La investigación puede suponer un punto de inflexión en el problema de acceso a agua. Como indica Guihua Yu, profesor del Instituto de materiales en Texas, puede suponer un hito en la lucha contra la escasez de agua potable. La relevancia de la innovación reside en la facilidad de uso, su eficacia y la capacidad existente para desarrollar modelos a otras escalas.
Un sistema ventajoso para lugares con falta de recursos. Actualmente, la purificación de agua se lleva a cabo a través de la ebullición o el proceso de pasteurización. Sin embargo, estas dos formas requieren un coste energético adicional y una labor que requiere tiempo. Por sus procesos, los sistemas actuales de purificación carecen de la practicidad necesaria en lugares con escasos recursos.
Los sistemas actuales, requieren energía y tiempo, lo cual repercute en el coste de operación
Peróxido de hidrógeno, esencial para el éxito del hidrogel. Durante el proceso, tras la adición del hidrogel en el agua de río, se genera peróxido de hidrógeno. Esta sustancia muestra una efectividad del 99,99% ante bacterias. El mecanismo de eliminación de bacterias es sencillo; partículas de carbón activado interfieren en las células que componen la bacteria, de esta forma se detiene su metabolismo.
Un hallazgo casual pero con grandes resultados
Un sistema sin gasto energético y sin residuos perjudiciales. Una ventaja sustancial de los hidrogeles es que no precisan de energía para desarrollar su operación y, además, no generan residuos. El hidrogel puede ser retirado de forma sencilla. Una ventaja notable para lugares donde no disponen de los recursos necesarios para hacer frente a un tratamiento más costoso.
El hidrogel puede ayudar al proceso de la destilación solar. Otro beneficio del hidrogel es su aplicación en la mejora de un proceso ya existente, la destilación solar. Este proceso hace referencia a la segregación de agua y contaminación perjudicial mediante la vaporización. El hidrogel actúa contra los microorganismos presentes, los cuales suponen un problema para la destilación solar por la bioincrustación que su presencia favorece.
Una ventaja adicional es que el hidrogel es capaz de mejorar el proceso de destilación solar
El hidrogel fue un hallazgo casual. El descubrimiento fue obra de Youhong Guo, un estudiante que advirtió las propiedades del hidrogel mientras trabajaba en la purificación del agua con luz solar. La casualidad del encuentro es referida por Keith Johnston, profesor de Ingeniería Química y codirector de la investigación.
Escalabilidad en el futuro de la investigación
El futuro de la investigación pasa por ampliar los patógenos ante los que es efectiva. Los investigadores trabajan actualmente en una línea de investigación que permita hacer el hidrogel efectivo ante distintos patógenos y virus. Además, se encuentra en curso la comercialización de distintos prototipos.
El material empleado permite la escalabilidad del hidrogel. Como señala el equipo investigador, los materiales empleados son asequibles y el proceso es básico, por lo tanto puede aplicarse a gran escala. Otro aspecto reseñable para su ampliación a escalas más grandes es el control sobre la forma y el tamaño. Los investigadores pueden monitorizar estos aspectos para que se adapten a distintas aplicaciones.
Conclusión
El acceso a nuevas fuentes de agua potable es de suma importancia. La gestión de recursos, pasa por hallar nuevas fórmulas que nos permita disponer de ellos y reutilizarlos. En este sentido, el hidrogel objeto de investigación supone un gran avance. Su adición al agua de río permite obtener un agua libre de patógenos en breve espacio de tiempo. Como siempre, la innovación en tratamiento de agua permite una mejor gestión de los recursos.