El nitrato presente en la tierra de los arroyos, aumenta el nitrato del agua. Hoy os traemos una investigación desarrollada por un equipo investigador de la Universidad de Nagoya, Japón. El estudio, pone de manifiesto cómo incide el nitrato del suelo que bordea los arroyos en la presencia de nitrato en el propio agua a causa de la lluvia. De esta forma, se puede incrementar la calidad del fluido en zonas como lagos o aguas próximas a la costa.

Nitrato y calidad de agua

Un elevado nivel de nitrato puede perjudicar la calidad del agua. A pesar de ser esencial tanto para las plantas como para el fitoplancton, también pueden producir eutrofización. Por lo tanto, un volumen de nitratos excesivos, pueden dar lugar a un riesgo para la salud de personas y animales. En la actualidad, se sabe que con la lluvia aumenta la presencia de nitratos en los arroyos, sin embargo, no se sabe la causa.

Como origen del aumento de los niveles de nitratos, existen dos teorías. En primer lugar, se baraja la posibilidad de que el nitrato presente en la atmósfera es disuelto en el agua de lluvia. Consecuentemente, esta agua llega a los arroyos portando ese volumen de nitrato. En segundo término, se formula la posibilidad de que, al llover, el nitrato presente en el suelo próximo al arroyo, discurre hacia este.

Existen dos teorías predominantes sobre el origen del aumento de los niveles de nitratos durante las tormentas

El estudio analiza determinados cambios producidos durante las tormentas. Durante la investigación, se han analizado los cambios que se desarrollan en las composiciones isotópicas de nitrógeno y oxígeno en nitrato. Además, el equipo liderado por Urumu Tsunogai, también ha tenido presente el incremento de las concentraciones de nitrato en un arroyo durante las tormentas.

Fase de pruebas durante la investigación

Toma de muestras cada 24 horas para la investigación. A través de estudios previos, se disponía de la información de que, durante las tormentas, los niveles de nitrato de los arroyos de la parte superior del río Najikawa aumentaban. Por ello, los miembros del equipo tomaron muestras de esta área. Para ello, a lo largo de tres tormentas, se empleó un muestreador de agua automático que funcionaba a intervalos de una hora durante 24 horas.

Tras la toma de mediciones, se procedió a la fase comparativa. El equipo, después de haber realizado las medidas anteriores, comparó los resultados con las concentraciones y las composiciones isotópicas de nitrato en el suelo. De esta forma, obtuvieron como conclusión que, en gran medida, el nitrato tenía su origen en el suelo y no procedía del agua de lluvia.

Se compararon los resultados obtenidos con las concentraciones y composiciones isotópicas del suelo

Los investigadores llegaron a una conclusión concisa. Como señala Weitian Ding, miembro del estudio, los resultados mostraron cómo el aumento del nitrato durante la tormenta se debe al suelo de la zona. Concretamente, indica el investigador, se ha apreciado la descarga de nitrato del suelo que fluye hacia el arroyo a consecuencia del nivel de agua del propio arroyo y el agua subterránea.

Estudio de factores relacionados durante las tormentas

También se valoraron otros aspectos durante el periodo de tormentas. De igual modo, los investigadores analizaron el impacto que produce el nitrato atmosférico en el nitrato presente en el agua. El resultado arrojó un dato revelador, con independencia de una mayor cantidad de lluvia, el nitrato del agua se mantuvo constante. Por lo tanto, se desprende que la repercusión provocada por el agua de origen atmosférico es escasamente relevante.

Los microorganismos del suelo ocuparon un papel especial en el estudio. Un aspecto relevante advertido por los investigadores, fueron los microorganismos que se acumulan en el suelo de la zona. En palabras de Tsunogai, el nitrato que provocan estos microbios, en la zona objeto de estudio, se dan únicamente en verano y en otoño. Por lo tanto, la estacionalidad derivada del incremento del nitrato, es esencial para un agua segura. 

Un aspecto relevante del estudio ha sido la estacionalidad del incremento del nitrato

Conclusión

La investigación nos ayuda a disponer de agua segura y de calidad. La contaminación tiene múltiples orígenes y se produce a diferentes escalas. Por ello, es imprescindible una adecuada labor de investigación y desarrollo tecnológico que nos permita reducir cualquier posible riesgo. De esta forma, podremos no solo disfrutar de un agua segura, si no, además, de mayor calidad.

error: Contenido esta protegido