Un sensor económico para una detección de bisfenol-A eficaz y rápida. Este sensor, es el resultado del trabajo de un equipo investigador de la Universidad de Sao  Paulo. Destaca su forma cilíndrica, que recuerda a la  de un bolígrafo. Este dispositivo permite el análisis de contaminantes químicos en aguas domésticas y aguas de río. 

La importancia del bisfenol-A radica en su carácter como marcador molecular. Permite identificar la presencia de distintos posibles contaminantes presentes en el agua, precisamente por la propiedad que ofrece como marcador. Un ejemplo de contaminante cuya detección puede ser advertida con el bisfenol-A son los fármacos, las hormonas o los pesticidas. 

Efectos de los disruptores endocrinos en la salud

Los disruptores endocrinos, pueden tener grandes repercusiones en la salud humana. Como señala Paulo Augusto Raymundo-Pereira, este tipo de contaminante provoca interferencias con las hormonas de tipo natural y puede causar un perjuicio a la salud. Además, como indica el autor, los efectos pueden tener lugar incluso cuando la exposición a este contaminante haya cesado.

Bisfenol-A es un disruptor endocrino. En el contexto de los riesgos que provoca la aparición de contaminantes disruptores endocrinos, debemos mencionar al bisfenol-A (BPA por sus siglas). El uso de esta sustancia, es considerablemente amplio en el sector industrial dedicado a la producción de plástico de policarbonato. Además, también se emplea en la producción de latas con fines alimenticios. 

El biosfenol-A, es ampliamente utilizado en la industria del plástico de policarbonato

El sistema endocrino recoge distintas glándulas imprescindibles para sintetizar hormonas. Al respecto de la interacción entre la presencia de BPA y  el sistema endocrino, debe considerarse posibles distintas repercusiones en la salud. Muestra de los desórdenes que puede causar son el desequilibrio hormonal, infertilidad, e incluso, el desarrollo de cáncer en los órganos reproductivos.

La presencia de BPA ha conllevado la prohibición de determinados productos. En el caso del país donde se ha realizado el estudio, Brasil, no se permite la importación o la fabricación de biberones que porten BPA. De igual forma, también se han prohibido los artículos utensilios con fines infantiles que contengan BPA en su composición. En esta misma línea, Estados Unidos también ha vetado la producción de biberones de este tipo. 

En Brasil ha sido prohibida la producción o fabricación de biberones con presencia de BPA

Prohibición en artículos infantiles, y restricciones en productos para adultos. El uso de BPA está permitido, con la excepción observada para biberones y otros artículos cuya finalidad es servir de instrumento a un público infantil. La migración que esta sustancia produce sobre los alimentos, ha provocado limitaciones. Para ello, se han tomado como referencia análisis de tipo toxicológico. 

Problemática de los medios convencionales frente a BPA

El riesgo se produce en el traslado del agua de los ríos a los grifos del consumidor. Como señala Pereira, este tipo de contaminante puede estar presente en el agua de los ríos. Este agua es tratada antes de llegar a las viviendas pero, actualmente, las plantas de tratamiento no logran eliminar este contaminante de forma definitiva. Por lo tanto, puede ocurrir que aún estén presentes en el agua que llega a los hogares.

Actualmente, eliminar sustancias BPA resulta un proceso lento y de elevado coste. La calidad del agua es algo que se comprueba de forma continua a través de un sistema de control. En el caso de los contaminantes de tipo emergente, son advertidos mediante la aplicación de análisis de muestras tomadas en el agua. Al respecto de las sustancias BPA se precisan sistemas con un  coste considerablemente elevado como son la cromatografía y la espectroscopia.

En la actualidad, eliminar BPA requiere sistemas complejos y costosos como la cromatografía

La complejidad  para detectar BPA dificulta el acceso a sus formas de detección. Como señala Pereira, el hecho  de ser un sistema complejo, no disponiendo de una alternativa simple y económica, resulta una barrera para su acceso. Por ello, como indica el investigador, los países en desarrollo podrían disfrutar de un sistema para advertir BPA si fuera de bajo coste.

Un dispositivo sencillo de usar y con un diseño económico

Los materiales fueron cuidadosamente seleccionados atendiendo a un propósito. A la hora de identificar la materia a utilizar en el proyecto, se tuvieron en cuenta distintos aspectos. Se valoró que, de forma combinada ofrezca estabilidad, simpleza de mantenimiento y que se realice a un coste económico. En esta misma línea, se empleó un poliuretano obtenido de aceite de ricino que no es perjudicial para el entorno.

Nanopartículas de plata para mejorar la conductividad del grafito. El equipo investigador, ya disponía de un conocimiento experimental anterior, con lo cual, pudieron conocer la idoneidad de los  materiales. Se emplearon nanopartículas de plata para incrementar la conductividad a la vez que permite una gran operación en detección de compuestos de tipo fenólicos.

Utilizar nanopartículas de plata permite mejorar la conductividad del grafito

El sensor puede ser empleado en plantas de tratamiento. La detección, en el caso de BPA, se  realiza a través de una reacción química que tiene lugar cuando el sensor accede al contenido de la muestra. En el momento del contacto, tiene lugar una señal eléctrica mediante oxidación, o  reducción.

El dispositivo producido en el estudio es un sistema simple. Es decir, no requieren un equipo excesivamente complejo ni operarios con grandes conocimientos. Por lo tanto, los sensores diseñados ofrecen aplicaciones que pueden ser llevadas a plantas de tratamiento de agua.

El sistema simple no requiere operarios con grandes conocimientos

Capacidad del sensor creado frente a los medios convencionales

El diseño supone una alternativa a los métodos convencionales. Al respecto del diseño elaborado durante el estudio, apunta Pereira su carácter innovador. Al contrario que los medios disponibles y empleados actualmente, el sensor no requiere un elevado coste ni un conocimiento técnico excesivo. Como el investigador señala, el dispositivo puede ser empleado por un operario que carezca de formación al respecto.

El dispositivo es portátil y dispone de conexión mediante teléfono inteligente. Además de las ventajas anteriormente señaladas, Pereira indica que el sensor se encuentra adjunto a un analizador portable. Por otra parte, otra ventaja es la posibilidad que ofrece el hecho de que puede establecerse conexión entre el sistema y un teléfono móvil. De esta forma es aún más accesible el realizar un análisis sin ser imprescindible realizarlo en laboratorio. 

El estudio ofrece una alternativa para la detección de BPA sin necesidad de realizarlo en laboratorio

El dispositivo ofrece una alta empleabilidad en distintos lugares.  Algunos ejemplos donde puede ser utilizado son los ríos, pozos o agua potable del hogar. Este sistema, a diferencia de las pruebas realizadas por los medios comúnmente empleados, que pueden demorarse semanas, requiere menos de un minuto para ofrecer resultados.

Conclusión

La innovación nos permite hacer tecnologías más sencillas de usar y  asequibles. Como hemos visto en la investigación desarrollada, el diseño de dispositivos como este sensor, aumenta su accesibilidad. De esta forma, se facilitan herramientas para que los países en desarrollo dispongan de medios eficaces contra la contaminación del agua. 

error: Contenido esta protegido