La presencia de nitrato en el agua puede suponer un alto impacto económico. Investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y WSP, han desarrollado un estudio sobre el coste económico que ocasiona el nitrato presente en el agua. El estudio se desarrolló sobre el área de Christchurch. El propósito del estudio es identificar las repercusiones de un posible incremento futuro de la concentración del nitrato en el agua potable causado por el uso de la tierra. 


Los resultados arrojaron una posible conexión entre nitrato y determinados problemas de salud. Como conclusión, se observó cómo, si se incrementa la presencia de nitrato, puede producirse un aumento de patologías de cáncer colorrectal, además de nacimientos prematuros. El coste asociado a estos tratamientos de salud, podría representar decenas de millones de dólares.

Efectos del nitrato sobre la salud

El nitrato puede repercutir sobre la salud a distintas concentraciones. En Aotearoa, Nueva Zelanda, el límite de nitrato en agua es de 11,3 mg/l con el objetivo de prevenir el síndrome del bebe azul. Según refieren investigaciones realizadas a nivel internacional, con una concentración tan reducida como 1 mg/l, se ve incrementada la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Al superar los 5 mg/l, aumenta el riesgo de producir un parto prematuro.

El estudio abre una perspectiva futura. Participaron Bridget O´Brien, de WSP, y Tim Chambers, de la Universidad de Otago. Para el desarrollo de la investigación, se analizó la presencia actual de nitrato y se aplicó a posibles escenarios futuros. De esta forma, se pudo hacer una previsión de la situación que puede producirse tanto en Christchurch y Waimakariri.

El estudio teoriza sobre posibles escenarios futuros

Los investigadores plantearon un aumento de 2,3mg/l y de 6,9mg/l. Durante la investigación, se puso de manifiesto que, de ascender la concentración de nitrato en el agua de la zona de estudio, puede producirse problemas de salud. Concretamente, apunta el estudio que pueden ser causados hasta 33 casos de cáncer colorrectal más y hasta 10 nacimientos prematuros. 

Las patologías se incrementan acorde al aumento del nitrato en el agua. En el caso de que la concentración del agua sea de 6,9 mg/l, las repercusiones son mayores. Anualmente, el número de casos adicionales de cáncer colorrectal puede aumentar hasta 72 y los nacimientos prematuros podrían llegar hasta 24. Por lo tanto, el gasto adicional derivado de estas circunstancias estaría en una horquilla de entre 21 y 48 millones de dólares anuales.  

El gasto anual, según el estudio, por tratamientos médicos puede situarse entre 21 y 48 millones de dólares anuales

Suelo y prácticas agrícolas

Los suelos pedregosos facilitan la llegada de nitratos al agua subterránea. Como señala Bridget, el nitrato presente en el agua subterránea, es un reto a largo término que, de igual forma, requiere una solución a largo plazo. De forma especial, señala la investigadora, puede afectar a canterbury puesto que los suelos son pedregosos. En este tipo de suelo, descargan con mayor facilidad los nitratos procedentes de fertilizantes, u orina de vaca.

El agua del estudio tiene dos décadas de antigüedad. Durante la investigación, se ha utilizado el agua potable de Christchurch, la cual tiene aproximadamente veinte años. La presencia de nitratos no es actual y, por lo tanto, no se refleja el uso intensivo que actualmente se produce.

El agua estudiada tiene veinte años de antigüedad

Se investigó el coste que supondría eliminar el nitrato del agua potable. Los investigadores estimaron que suprimir el nitrato antes de que acceda al consumo humano, costaría cientos de millones de dólares por adelantado. Además, tendría un coste accesorio anualmente que supondría millones adicionales.

Unas mejores prácticas agrícolas para preservar el agua subterránea. Los investigadores han recomendado desarrollar los hábitos que componen la gestión agrícola en la zona. De esta forma, se pretende proteger el agua pero, además, se ha propuesto rebajar el límite de nitrato para el agua potable.

El estudio propone una mejora de las prácticas agrícolas

Conclusión

Una adecuada gestión agrícola puede ayudar a preservar el agua subterránea. Como hemos podido ver en la investigación expuesta, la contaminación tiene graves consecuencias para la salud. Además, el impacto que ocasiona en la salud, también tiene efectos económicos. Por ello, el investigar nos permite hallar fórmulas más óptimas para evitar la presencia de sustancias perjudiciales en el agua potable. 

error: Contenido esta protegido