Eliminar el mercurio presente del agua, en minutos, con un material sostenible. Investigadores de la Universidad de Flinders han desarrollado un material fabricado con desechos y que permite suprimir el mercurio del agua residual. El diseño supone una alternativa de bajo coste puesto que, en su producción se emplean desechos del petróleo, cítricos y agricultura.
El peligro de la contaminación por mercurio en la industria pesada
La actividad de la industria pesada, puede derivar en contaminación por mercurio. Como consecuencia de la explotación de actividades como minas de oro, o cemento, el entorno se ve afectado. Además del agua del lugar, también se ven afectados aire y suelo. Esta problemática, es especialmente sensible en lugares donde no se disponen de suficientes recursos.
El material diseñado, ha logrado ofrecer grandes resultados. Como indica Justin Chalker, miembro del equipo investigador, al respecto de la fase de pruebas, la absorción ha sido prácticamente completa. Como se ha comprobado, la absorción del mercurio de forma casi completa, ha sido una operación de minutos.
El material diseñado logra la absorción prácticamente completa en minutos
Tiempo y eficacia en un único proceso. La variable tiempo es una considerable sorpresa puesto que, además de desarrollar una operación notablemente rápida, la capacidad de absorción es notable. Como apunta Chalker, se ha apreciado hasta un 99% de efectividad en el transcurso de unos minutos.
Una combinación de materiales con grandes capacidades de absorción del mercurio. Max Worthington, miembro del equipo, señala que el resultado obtenido es consecuencia de la unión de distintos materiales. Para lograr el diseño final, se ha utilizado sílice recubierto de azufre y limoneno, todos ellos con acreditada capacidad para eliminar mercurio.
Se ha utilizado una cubierta de azufre y limoneno por su acreditada capacidad descontaminante
Un proceso de experimentación que manifiesta la eficiencia del material
El material fue puesto a prueba ante distintas muestras. Emplea azufre generado durante la producción de petróleo, y aceite de naranja obtenido de la cáscara de naranjas desechadas. El estar compuesto por materiales desechados, permite producir a un bajo coste. Además, en la fase de pruebas, se experimentó con distintas concentraciones tanto de sal como de pG.
El material diseñado, resulta selectivo en la descontaminación. Una propiedad que muestra este sorbente, es su capacidad para seleccionar el mercurio. Por lo tanto, consigue absorber con gran velocidad el mercurio, sin hacerlo con otros contaminantes metálicos como puede ser el cobre, hierro o zinc.
Los investigadores han desarrollado un material selectivo ante el mercurio
El proceso resume la eficiencia de la eliminación de mercurio inorgánico. Como apunta Max Mann, de la Universidad de Flinders, cabe señalar que las propiedades de los materiales utilizados permiten la absorción solo del mercurio. Es en este aspecto donde radica la especial importancia del sorbente con naranja y azufre.
Escalabilidad del proyecto
El material ofrece propiedades que permiten su escalabilidad a grandes niveles. En palabras de Mann, las partículas que contienen 27 gramos del material, tienen un área de superficie similar a la de un campo de fútbol. Además, se puede producir material en cantidades suficientes para dar respuesta a la contaminación que se produce a diferentes escalas.
Existen otros materiales que podrían aumentar la sostenibilidad del prototipo. A este respecto, indica Alfrets Tokoalu, existen distintos tipos de desechos, como los derivados del trigo o el arroz que también podrían emplearse. De esta forma, el material compuesto podría ver incrementado su carácter sostenible. Por lo tanto, puede ser un valor adicional al impulso de un modelo económico basado en la economía circular.
El uso de derivados de arroz y trigo, podría incrementar la sostenibilidad del material diseñado
Modelos matemáticos para sintetizar en datos los resultados del estudio. Los investigadores emplearon sistemas matemáticos con el propósito de expresar de forma cualitativa la capacidad de absorción. Estas cifras son clave para comprender de qué forma puede ser aplicado a necesidades reales.
Conclusión
La investigación es un avance en la innovación aplicada a formas de tratamiento renovables. Un aspecto especialmente positivo que señala Tony Miller, miembro del estudio, es cómo el estudio muestra una nueva línea de posibilidades renovables. De esta forma, se muestra que existen soluciones sostenibles para los retos ambientales que sufre nuestro planeta.
Sostenibilidad y economía circular, son dos términos fuertemente ligados. Como hemos podido apreciar por la investigación expuesta, el desarrollo de nuevas fórmulas cada vez más sostenibles, ayuda a nuestro entorno. Sin embargo, un aspecto adicional que resulta también un avance es el hecho de que también colabora en la transformación de la economía hacia una forma circular.
Un beneficio adicional del proyecto es que refuerza el cambio de modelo a una economía circular