La contaminación por arsénico es un reto global. Millones de personas consumen agua con concentraciones superiores al límite permitido por la Organización Mundial de la Salud. El problema deriva tanto de procesos geológicos naturales como de actividades humanas. En regiones con minería intensiva, vertidos industriales o pesticidas arsenicales, la exposición se agrava considerablemente. La búsqueda de sensores fiables y económicos constituye, por tanto, una prioridad tecnológica en el campo del tratamiento de aguas.

La nueva tecnología propone una solución disruptiva. Investigadores del Instituto Tecnológico de la India en Guwahati han desarrollado un sensor de fibra óptica altamente sensible. Su diseño combina simplicidad, selectividad y bajo coste de operación. Gracias a la detección en tiempo real, permite controlar la calidad del agua de manera rápida y precisa. Publicado en Applied Optics de Optica Publishing Group, este avance abre perspectivas inéditas para aplicaciones domésticas e industriales.

Principio físico y funcionamiento del sensor de fibra óptica

El sensor utiliza fenómenos ópticos avanzados. Su funcionamiento se apoya en la resonancia de plasmones superficiales localizada, activada mediante un recubrimiento de nanopartículas de oro. Estas oscilaciones electrónicas permiten detectar mínimas variaciones en el entorno óptico. Cuando los iones de arsénico se unen al nanocompuesto, se produce un cambio medible en la longitud de onda de resonancia. Esta alteración constituye la señal de detección.

El diseño incluye un nanocompuesto selectivo. Los investigadores aplicaron óxido de aluminio y óxido de grafeno sobre el núcleo interno de la fibra. Este material presenta alta afinidad con iones arsenicales. Al interactuar con la onda evanescente, la señal óptica registra de inmediato la presencia del contaminante. El resultado es una detección precisa incluso de concentraciones traza. Así, la arquitectura del sensor ofrece fiabilidad sin recurrir a equipos voluminosos ni costosos.

Nanocompuesto de grafeno y óxido detecta arsénico con alta precisión

Alta sensibilidad y validación experimental en la detección de arsénico

La sensibilidad supera estándares internacionales. El sensor identificó concentraciones de arsénico de apenas 0,09 partes por billón. Este valor es 111 veces inferior al límite máximo de 10 ppb fijado por la OMS. La resolución alcanzada fue de ±0,058 ppb, lo que confirma un rendimiento excepcional en aplicaciones de seguridad hídrica. Estas cifras lo sitúan como una herramienta competitiva frente a técnicas espectroscópicas consolidadas.

 

Los ensayos confirman la estabilidad operativa. Se realizaron pruebas durante 18 días, registrando mínimas variaciones en la respuesta. Además, las mediciones fueron comparadas con espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. La discrepancia relativa fue inferior al 5%, mostrando gran correlación con el método de referencia. Estos resultados validan su fiabilidad en análisis de rutina y monitorización continua.

Ensayos de 18 días confirman estabilidad y precisión del sensor

Pruebas en campo real: rendimiento del sensor en agua potable

El dispositivo se probó en aguas potables locales. Las muestras procedían de diferentes puntos de Guwahati, India, donde el arsénico representa un riesgo real para la salud pública. Incluso en este contexto complejo, el sensor mantuvo su precisión y estabilidad. Su respuesta inmediata, de apenas 0,5 segundos, asegura un control práctico para aplicaciones cotidianas. La repetibilidad observada refuerza la idoneidad del método en escenarios reales.

La portabilidad favorece la aplicabilidad doméstica. Frente a espectroscopías complejas, este sensor destaca por facilidad de uso. Su simplicidad permite ampliar la monitorización más allá de laboratorios especializados. Además, la rapidez de análisis facilita detectar fluctuaciones de concentración en tiempo real. Con ello se reducen los riesgos de exposición prolongada al arsénico. Esta accesibilidad resulta clave para su futura adopción comunitaria.

 

Portabilidad y simplicidad permiten control doméstico rápido del arsénico

Aplicaciones futuras y proyección tecnológica en seguridad hídrica

El sensor plantea nuevas oportunidades tecnológicas. Su carácter económico y reutilizable lo hace atractivo para programas de vigilancia ambiental. Los investigadores apuntan que bastarían fuentes ópticas más asequibles para escalar la solución. Este factor podría determinar su implantación en sistemas distribuidos de control de calidad de agua. La perspectiva es extender su uso tanto a comunidades rurales como a redes urbanas.

La innovación refuerza la seguridad hídrica global. Un dispositivo tan sensible y práctico abre la puerta a monitorizaciones descentralizadas. Los ingenieros del sector del agua pueden integrarlo en rutinas de control. Al garantizar resultados rápidos y fiables, se convierte en un aliado frente a contaminantes invisibles. En el futuro, su tecnología podría adaptarse a otros metales pesados. De este modo, consolida su valor estratégico en la protección de la salud pública.

 

Un sensor estratégico para reforzar la seguridad hídrica mundial

Conclusión

El sensor de fibra óptica representa un salto cualitativo. Detecta arsénico en agua potable a niveles muy inferiores a los límites de referencia. Sus resultados muestran gran fiabilidad, rapidez y capacidad de repetición. La sencillez de uso y bajo coste proyectan una aplicación masiva en entornos reales. Esta innovación no solo mejora la vigilancia ambiental, sino que sienta las bases de nuevas herramientas accesibles para la seguridad hídrica mundial.

Noticias relacionadas

Sensores para la detección temprana de toxinas en el agua Bluegold

Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua

Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento

bacterias resistentes a los antibióticos- Blue gold

Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Análisis-de-aguas-residuales-para-medir-la-exposición-a-pesticidas-BlueGold

Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales

Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales

error: Contenido esta protegido