El tratamiento de agua, puede no ser completamente eficaz. Como expone el estudio realizado por Eawag y ETH Zurich, incluso la más avanzada tecnología puede no eliminar toda la contaminación del agua. A modo de conclusión, los investigadores ponen de manifiesto que se subestima la cantidad de contaminantes procedentes de las industrias química y farmacéutica que llegan al agua.

Riesgo potencial de la contaminación química y farmacéutica

Es necesario desarrollar el conocimiento sobre contaminación química y farmacéutica. En el caso de los contaminantes con origen en la agricultura y el agua residual municipal, son ampliamente conocidos. Sin embargo, al tratar la contaminación química y farmacéutica, el conocimiento no es pleno. A pesar de ser conocida, actualmente no se tiene un extenso conocimiento sobre este tipo de contaminación.

La falta de conocimiento sobre contaminación farmacéutica y química, supone un riesgo. Este tipo de sustancias, por sus propiedades, ofrecen una alta persistencia, dando como resultado una posible resistencia a los antibióticos. En este sentido, en ocasiones, este tipo de compuestos logran escapar a la red de control convencional. 

La contaminación farmacéutica puede producir resistencia a los antibióticos

Observaciones del estudio a través de la fase de pruebas

Durante el estudio se analizaron efluentes de once plantas de tratamiento de aguas. Esta fase de la investigación, se desarrolló a lo largo de varios meses. Para evaluar las muestras obtenidas, se utilizaron técnicas de espectrometría de masas de alta resolución. De esta forma, los investigadores pudieron concluir el número total de compuestos presentes en el agua. Además, se pudo detectar los picos de sustancias a corto plazo.

Las conclusiones del estudio, fundamentalmente fueron tres. En primer lugar, se advirtió una mayor variedad de compuestos, y en mayor concentración en las aguas industriales que en las domésticas. Concretamente, el equipo investigador observó que el agua con origen en la industria, ofrece hasta 15 veces más sustancias que las domésticas y con una concentración de entre una y dos veces mayor.

El equipo observó que las aguas industriales contienen hasta 15 veces más sustancias que las domésticas

La composición se puede asociar a la producción por parte de las empresas. La diversidad de compuestos observada en los distintos efluentes, tiene una fuerte asociación al lugar propio y al proceso productivo de diferentes empresas. A pesar de este rasgos distintivo, también está condicionado por otras cuestiones como son el pretratamiento, o el almacenamiento del agua residual.

La última observación fue la de mezclas complejas. Los investigadores identificaron una considerable gama de sustancias en el fluido. Además, de esta variedad, también pueden hallarse tóxicos que supongan un riesgo. Esto es debido a que, debido a las emisiones notablemente fluctuantes, pueden darse concentraciones máximas de forma imprevista. De igual manera, en la investigación se detectaron químicos no registrados.  

Durante el estudio, se detectaron químicos no registrados

Hacia una estrategia de mitigación

Los investigadores apuntan a que las prácticas de mediar la calidad del agua son ineficaces. Como señalan los miembros del equipo, el control se realiza a través de una lista de compuestos objetivo y determinado tipo de parámetros, sin considerar el caso particular. Sin embargo, como se indica en el estudio, esta singularización es esencial para desarrollar programas apropiados de seguimiento o mitigación.

Una estrategia de mitigación debe ser contemplada desde múltiples áreas. Es decir, para el desarrollo de este tipo de estrategia, deben preverse desde cambios en la manipulación del agua residual, hasta realizar ajustes en los procesos de producción. En este sentido, también sería oportuno modificar los marcos legales, incluso llegar a prohibir determinadas sustancias. 

Una estrategia de mitigación, debe considerar un amplio rango de aspectos

Conclusión

La investigación es una tarea de labor contínua. Como exponemos cada semana, la labor de los investigadores del sector del tratamiento de aguas, no tiene pausa. De forma ininterrumpida, se mejora el conocimiento que disponemos de los posibles contaminantes del agua y cómo eliminarlos. De esta forma, avanzamos gracias al compromiso de todos hacia un mundo donde el agua sea más segura y accesible. 

error: Contenido esta protegido