INDICE
La desaparición de los humedales afecta directamente a la sostenibilidad
Los humedales son de especial relevancia para disponer de agua. En la actualidad, la sostenibilidad es una necesidad acuciante por la fragilidad que presentan los recursos de los que disponemos. Es necesario recordar aquellos aspectos que son básicos para poner rumbo hacia una adecuada gestión de los recursos. Por ello, cada febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
La desaparición de los humedales contribuye al cambio climático. Tal relevancia tiene esta relación entre humedales y cambio climático, que en el 2019 fue el centro de la disertación del Día de los Humedales. Sin duda, un mensaje de cómo debemos cuidar los humedales para prevenir el cambio climático. No debe pasarse por alto que el 75% de los desastres naturales tienen una relación directa con el agua.
El 75% de los desastres naturales tienen relación con el agua
La desaparición de los humedales ya muestra sus consecuencias. En el año 2017, 45 países vivieron algún tipo de conflicto relacionado con la inseguridad de disponer de recursos hídricos. A este aspecto, debe añadirse que, con su desaparición, también perdemos las aguas superficiales y subterráneas. En regiones áridas ya se sufre esta pérdida, generando problemas de abastecimiento.
El crecimiento demográfico es un reto para la gestión del agua
Existe una relación directa entre los humedales y la disposición de agua dulce. A pesar de que la Tierra es conocida como el planeta azul, el agua es un bien escaso. Concretamente el agua dulce, la cual, únicamente supone el 2,5% del agua total de nuestro planeta.
El crecimiento demográfico afecta a los humedales. La urbanización y el aumento del consumo derivado de un incremento demográfico, repercuten sobre los humedales. Acorde a la Convención de Ramsar, la utilización de agua se ha visto multiplicada por seis en el último siglo y crece a un ritmo del 1% anual.
El uso del agua se ha multiplicado por seis en el último siglo
El aumento de la demanda de recursos pone en jaque el futuro. La previsión de aumento de consumo de recursos es alarmante, de no tomarse medidas en pos de la sostenibilidad. El uso del agua en los sectores industrial y energético crecerá hasta el 2050 en un 24%. Un dato derivado de este incremento de consumo es que para ese horizonte temporal, se necesitará un 70% más de alimentos.
Un mayor consumo de alimentos incrementa el gasto de agua. Consecuencia del incremento de alimentos consumidos en un 70%, repercute en un gasto adicional de 14% de agua en agricultura. Un dato relevante, el cual pone de manifiesto la inadecuada gestión de los recursos.
El aumento de la producción de alimentos requiere un esfuerzo adicional de agua
El desperdicio de comida conlleva un malgasto de agua. La FAO, indica en su informe “Foot wastage footprint” que cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas. La producción de estos alimentos, requieren para su producción el agua equivalente a todo el caudal anual del río Volga, el río más grande de Europa.
La pérdida de los humedales, un grave daño para el medioambiente
Los humedales son de gran utilidad para la gestión de recursos hídricos. Desarrollan funciones esenciales como son capturar y almacenar el agua de lluvia. Otro aspecto de especial importancia es que regulan la cantidad de suministro de agua que en ellos tiene origen.
Un sustento esencial de agua para un gran peso de la población mundial. A los beneficios que se han referido al almacenamiento de agua, los humedales, también son capaces de eliminar la contaminación presente en el agua. Según indica National Geographic, es el ecosistema más valioso, suministrando agua a 1.000 millones de personas y cuantificando sus servicios en 47 billones de dólares.
Los humedales son fuente de agua para 1000 millones de personas
La biodiversidad fue la temática del Día Mundial de los Humedales en el año 2020. Los humedales están compuestos por una gran biodiversidad. Un 40% de las especies que hay en la Tierra, tienen su hábitat en estas zonas. Otro dato significativo sobre el peso medioambiental que suponen los humedales es que, en ellos, anualmente, se descubren 200 nuevas especies de peces.
La desaparición de los humedales repercute en la biodiversidad que lo forma. Se ha observado por parte de los expertos cómo, desde 1700, se han perdido aproximadamente el 90% de los humedales. Su ritmo de desaparición es alarmante, multiplicando por tres el de los bosques. Como consecuencia, se ha incrementado la velocidad de desaparición de las especies que en ellos habitan.
Desde 1700 se han perdido aproximadamente el 90% de los humedales
Una oportunidad para recuperar los humedales
Debemos cuidar los humedales para proteger nuestro planeta. El gran impacto que produce sobre el medioambiente la desaparición de los humedales nos lleva a reflexionar sobre la importancia de cuidarlos. Proteger los humedales puede ser una forma de asegurar la disponibilidad de agua.
Atendiendo a la Conferencia de Ramsar, hay cinco aspectos esenciales. El primero es integrar los humedales dentro de la planificación de desarrollo. El segundo, no construir represas ni esquilmar sus recursos. El tercero, nos indica la importancia de evitar la contaminación. El cuarto, ser prudentes en la utilización de los humedales. Por último, el quinto, nos lleva a una clave, la restauración de los humedales.
La Conferencia de Ramsar destaca cinco puntos para la sostenibilidad de los humedales
Conclusión
La naturaleza tiende al equilibrio y es el ser humano el que lo rompe. Por ello, para que nuestro desarrollo no choque y dañe el equilibrio ecológico, debemos fijar pautas de sostenibilidad. La celebración del Día Mundial de los Humedales, es un hito en el año que nos recuerda la importancia de incluir el cuidado del medioambiente en el día a día.
El Parque Nacional de Doñana, una joya en la Península Ibérica. Un ejemplo de la aportación de los humedales al medioambiente es nuestro conocido Parque Nacional de Doñana. Alberga una biodiversidad única en Europa y sus marismas son utilizadas por aves para criar.
El Parque Nacional de Doñana alberga una diversidad única en Europa
El compromiso con el medioambiente debe ser de todos. La sostenibilidad es un aspecto que nos involucra directamente a todos. Tanto empresas, ciudadanos como entes públicos, nos vemos abocados a afrontar un futuro que debe rodar por el camino de la sostenibilidad. Por ello, BlueGold hace de la tecnología un compromiso para hacer del medioambiente un lugar seguro y sostenible.
Trackbacks/Pingbacks