La NASA ha publicado imágenes impactantes sobre la realidad del agua en España. Concretamente, refiriéndonos al periodo que comenzó el 1 de octubre de 2022, coincidiendo con el inicio del año hidrológico, las lluvias en mayo eran muy bajas. Es decir, según apunta la AEMET, en este periodo se recibieron hasta un 28% menos de lluvia de la que la previsión.

Déficit pluviométrico en España

Un informe pone de manifiesto el déficit pluviométrico en España. En atención al anterior de referencia, la NASA ha hecho público un informe que detalla el déficit pluviométrico que ha provocado una preocupante disminución del agua de embalses y que, incluso, llegó a provocar restricciones de agua. Esta circunstancia, provocó que el suelo se resecara aún más a lo largo del año. Muestra de ello es un informe emitido por Copernicus Climate Change Services, el cual apunta a que la humedad en Europa durante el 2022 fue la menor de los registros de los últimos 50 años.

Andalucía representa una importancia de gran significancia. Si esta región destaca por su producción agrícola, es especialmente destacable que es una de las zonas que más se han visto afectadas. Si se establece una comparativa tomando el promedio de entre el periodo 1981 y 2010, el aeropuerto de Córdoba, a fecha 19 de mayo, sólo recibió 30% de las lluvias previstas. En el caso de Jaén, una zona que en el 2022 exportó el 25% del aceite de oliva a nivel mundial, a mediados de mayo, la lluvia alcanzó el 16% de las precipitaciones esperadas.

Andalucía es una de las zonas más afectadas por la disminución de lluvias

May 11, 2023

May 11, 2023

Fuente: images by Allison Nussbaum, using MODIS data from NASA EOSDIS LANCE and GIBS/Worldview.

May 11, 2023

May 10, 2022

Fuente: images by Allison Nussbaum, using MODIS data from NASA EOSDIS LANCE and GIBS/Worldview.

Una primavera con escasas precipitaciones

Como indica la AEMET, la primavera corrió el riesgo de ser extremadamente seca. En su información, la Agencia Estatal de Meteorología puso de manifiesto una conclusión preocupante. En los datos recabados hasta el 21 de mayo de 2023 (acorde al periodo de referencia anterior), la primavera corrió el riesgo de ser la más seca de la serie histórica con únicamente 48 litros por metro cuadrado. Este dato contrasta frontalmente con el promedio habitual de 180 litros.

Durante el mes de mayo, se apreció que la reserva hídrica de España al 47,7% de su capacidad. En el periodo de referencia, se encontraban en una situación especialmente delicada las cuencas del Guadalquivir, a un 23,8%; Guadiana, a 32%, Segura; a 33,5% y la cuenca Mediterránea Andaluza, a 34%. Por otro lado, según informó Miteco en el mes de mayo, las cuencas del Cantábrico, a un 90,4% la oriental y la occidental a un 86,9%, nos muestran el contraste entre las distintas regiones de este país.

En mayo, la reserva hídrica se encontraba al 47,7% de su capacidad

Conclusión

El futuro plantea un desafío para la gestión del agua en España. Como hemos podido ver en los datos expuestos por la NASA, la AEMET y el Miteco, en el mes de mayo los datos ofrecidos al respecto de los recursos hídricos, eran alarmantes. Además, la desigualdad se manifiesta en que, en regiones como Andalucía, la falta de lluvia puede afectar sobre la agricultura.

Noticias relacionadas

22 de Abril, Día Internacional de la Tierra

22 de Abril, Día Internacional de la Tierra

Un Día para volver a nuestras raíces. El 22 de abril es el Día Internacional de la Tierra. En una...
22 de marzo, Día Mundial del Agua. El valor del agua

22 de marzo, Día Mundial del Agua. El valor del agua

22 de marzo, Día mundial del agua. Para recordarnos la importancia del agua como recurso en...
Un-hidrogel-que-recrea-la-estructura-de-una-esponja-vegetal-puede-suministrar-agua-para-todo-un-día-Bluegold

Un hidrogel que recrea la estructura de una esponja vegetal puede suministrar agua para todo un día

Las esponjas de lufa han inspirado una alternativa para la purificación del agua. Un equipo...
Ácido perfórmico posible futuro normativo en materia de desinfección de aguas residuales Bluegold

Ácido perfórmico: posible futuro normativo en materia de desinfección de aguas residuales

La desinfección del agua residual continúa planteando retos. Si bien los métodos disponibles para...
Acumulación de bacterias y antibióticos en la superficie de aguas costeras Bluegold

Acumulación de bacterias y antibióticos en la superficie de aguas costeras

Un nuevo estudio revela que los antibióticos en la capa superficial del agua, conocida como...
vegetal podría beneficiar el tratamiento de aguas residuales BlueGold

ADN vegetal para el tratamiento de aguas residuales

El ADN vegetal podría ayudar en el tratamiento de aguas residuales. Un estudio realizado por...
Adsorbentes de biomasa algal para eliminar fósforo en agua bluegold

Adsorbentes de biomasa algal para eliminar fósforo en agua

Las floraciones algales nocivas (FAN) afectan gravemente los ecosistemas acuáticos. Estudios...
Superficie porosa de hoja de té observada al microscopio electrónico para adsorción de metales pesados.

Adsorción de metales pesados con té: nuevas perspectivas para la ingeniería del agua

El té puede ser más que una simple bebida. Investigadores de Northwestern University han...
Estructura porosa vertical del aerogel impreso en 3D observada al microscopio electrónico

Aerogel solar 3D para desalinización sin energía externa

La desalinización eficiente es clave ante la crisis hídrica global. Con más del 97% del agua...
Agua en forma de hidrato de clatrato, clave para entender la formación de la atmósfera

Agua en forma de hidrato de clatrato, clave para entender la formación de la atmósfera

El agua, imprescindible para la vida aunque la vida no es necesaria para el agua. El universo nos...
Representación molecular del catalizador Cu–CNT utilizado en la conversión electroquímica de nitratos en amoníaco para un tratamiento sostenible del agua.

Tecnología de membranas Cu–CNT: una revolución en la depuración de nitratos

Una nueva vía redefine el tratamiento sostenible de nitratos. Investigadores de la Universidad de...
Placa electrónica representando la industria de semiconductores afectada por contaminación de PFAS

Nueva tecnología electroquímica para eliminar PFAS en aguas industriales

Una nueva tecnología permite eliminar PFAS ultracortos y largos en un solo proceso. Investigadores...
Muestra de esponja nanorreutilizable desarrollada por Northwestern University para eliminar metales y fosfatos del agua pluvial mediante nanopartículas adsorbentes.

Esponja nanorreutilizable: tecnología para eliminar metales y fosfatos del agua

La contaminación por escorrentía urbana es un desafío creciente. Las aguas pluviales arrastran...
Investigador sostiene un hidrogel de biomasa y una botella con agua captada del aire.

Captación sostenible de agua atmosférica mediante hidrogeles biodegradables

Una nueva generación de materiales redefine la captación hídrica. Científicos de la Universidad de...
Superficie porosa de hoja de té observada al microscopio electrónico para adsorción de metales pesados.

Adsorción de metales pesados con té: nuevas perspectivas para la ingeniería del agua

El té puede ser más que una simple bebida. Investigadores de Northwestern University han...
Contaminación de un río con plásticos y residuos, ejemplo de impacto ambiental por contaminantes persistentes como los PFAS en aguas superficiales.

Destilación por membranas y adsorbentes de lignina frente a los PFAS

Los PFAS representan un reto técnico sin precedentes. Su extrema persistencia obliga a desarrollar...
Imagen de nanoplásticos enriquecidos en agregados de nanopartículas de oro (GNS) mediante técnica OM-SERS, observados bajo microscopio electrónico.

Detección de nanoplásticos en aguas mediante espectroscopía Raman

Los nanoplásticos plantean un reto analítico. Su tamaño submicrométrico favorece atravesar...
Grupo de investigadores en laboratorio presentando el sensor de fibra óptica para detección de arsénico en agua potable

Sensor de fibra óptica para la detección ultrasensible de arsénico en agua potable

La contaminación por arsénico es un reto global. Millones de personas consumen agua con...
Muestras de cianobacterias en agua analizadas para evaluar el uso de alguicidas en tratamiento de agua potable.

Alguicidas en el tratamiento de agua: eficacia y riesgos operativos

Las floraciones de cianobacterias son un reto creciente. Estos organismos pueden multiplicarse...
Estructura hexagonal azul representando membranas catalíticas para purificación de agua mediante diseño mecanicista

Membranas catalíticas predictivas: eficiencia energética y control de contaminantes

La escasez global exige innovación tecnológica urgente. El cambio climático y el crecimiento...
Un-nuevo-sistema-con-imanes-para-eliminar-las-sustancias-PFAS-del-agua-BlueGold

Un nuevo sistema con imanes para eliminar las sustancias PFAS del agua

Es posible eliminar de forma eficiente sustancias PFAS a través de un sistema de imanes. Desde el...
Jaulas metalo-orgánicas para filtrar contaminantes farmacéuticos en agua bluegold

Jaulas metalo-orgánicas para filtrar contaminantes farmacéuticos

Los contaminantes emergentes en el agua representan un desafío crítico. Sustancias como residuos...
Una nueva esponja para evitar la proliferación de algas nocivas BlueGold

Una nueva esponja para evitar la proliferación de algas nocivas

Una esponja recubierta, ofrece grandes capacidades para eliminar algas nocivas. La presencia de...
Los-paneles-solares-pueden-ayudar-a-la-preservación-de-los-recursos-hídricos-BlueGold

Los paneles solares pueden ayudar a la preservación de los recursos hídricos

Las instalaciones fotovoltaicas pueden ayudarnos a ahorrar agua. Investigadores de la Universidad...
Un material altamente poroso para eliminar del agua residual contaminantes farmacéuticos Bluegold

Un material altamente poroso para eliminar del agua residual contaminantes farmacéuticos

Unos cristales de tipo poroso podrían lograr eliminar las sustancias farmacéuticas del agua. Un...
Una-nueva-esponja-es-capaz-de-eliminar-metales-pesados-del-agua-BlueGold

Una nueva esponja es capaz de eliminar metales pesados del agua

Un nuevo tipo de esponja puede eliminar metales. El diseño de una esponja efectiva incluso ante...
Un proyecto busca la transformación de biosólidos en biocarbón Bluegold

Un proyecto busca la transformación de biosólidos en biocarbón

Mediante tecnología de pirólisis, un estudio busca transformar biosólidos en biocarbón. El...
Investigador del MBfR en laboratorio de tratamiento de aguas

Biofilm sobre membrana: clave para agua más limpia

Una revolución microbiana transforma el tratamiento de aguas. Imaginar que bacterias pueden...
Un-nuevo-sorbente-que-ofrece-una-alternativa-para-eliminar-cobre-y-zinc-del-agua-residual-BlueGold

Un nuevo sorbente que ofrece una alternativa para eliminar zinc y cobre del agua residual

Un nuevo material abre la puerta a una mejor eliminación de iones de metales en el agua. El...
Hidrogel-con-aplicación-en-la-limpieza-de-aguas-residuales-BlueGold

Hidrogel con aplicación en la limpieza de aguas residuales

Hidrogel de alcohol polivinílico para limpiar el agua contaminada. Investigadores de la...
error: Contenido esta protegido