Un plan para conducir a España hacia la economía circular. El pasado mes de mayo, el consejo de ministros de España aprobó un paquete de medidas para que la economía española sea circular y descarbonizada. 

Unos objetivos ambiciosos que tienen como meta la sostenibilidad. El Plan de Acción de Economía Circular, ha sido desarrollado por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Con el fin de alcanzar los objetivos, se ha dotado de una partida de 1.529 millones de euros. Las acciones propuestas están emplazadas para ser implementadas en el lapso del año 2021 hasta el 2023.

El PAEC es un complejo sistema de iniciativas para integrar los distintos factores sociales. Va a estar enfocado en diferentes cuestiones como son: producción, consumo, gestión residual, materias primas secundarias y  la reutilización del agua. Además, también se recogen acciones que atienden al papel de la sociedad como son la sensibilización, el empleo, y  la formación.

El plan, también recoge acciones encaminadas a la sensibilización de los ciudadanos

Un nuevo modelo para España. Este plan de acciones, materializa junto al recientemente confeccionado proyecto de Ley de Residuos, un aspecto fundamental para la estrategia del Gobierno para España. La tendencia que marca esta política es transformar la economía española en una economía circular.

Una estrategia integrada en la Unión Europea. Cabe destacar que, a pesar del gran peso que representa el factor económico, no es una medida aislada para la coyuntura global del país. Están integradas en el Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia que, ha sido objeto de presentación ante la Comisión Europea.

El Gobierno, ha presentado el plan ante la Comisión Europea

El plan recoge el proceso completo de desarrollo, desde la producción, hasta la gestión de los recursos.

17 medidas han sido dedicadas a la producción. Dentro de la producción, quedan comprendido tanto diseño como fabricación. Las acciones de implementación de economía circular, en este ámbito, tienen por objetivo distintos sectores de aplicación. Sectores como el  alimentario o el forestal, entre otros, están recogidos en esta estrategia.

Un nuevo modelo económico también para pequeñas y medianas empresas. Dentro del Plan de acción, se encuentra PYME Circular, un programa orientado para las empresas de menor tamaño. De esta forma, las empresas consideradas pequeñas y medianas, podrán también ser incluidas en este progresivo cambio de tendencia económica, de lineal, a circular.

PYME Circular está dedicado a las pequeñas y medianas empresas

El PRTR prevé financiación para el desarrollo de las acciones. Al respecto de la transición hacia un modelo circular, abandonando el lineal, un aspecto crítico es la financiación de este cambio de tendencia.

El turismo, es uno de los grandes protagonistas en el cambio de modelo económico. El turismo, es uno de los grandes pilares de la economía en España. Por ello, es necesario prestar especial atención a su adaptación al concepto circular. Se ha diseñado el sistema “Método Destino Turístico Inteligente” para hacer que las poblaciones puedan disponer de su propio plan de acción para el turismo sostenible.

“Método Destino Turístico Inteligente”, es una herramienta para alcanzar un turismo sostenible

Reutilización como base para la gestión de un nuevo modelo productivo

Información y reutilización enfocada al consumo. Al respecto de las acciones previstas hacia el consumo, están fundamentadas en informar al consumidor, y fomentar la reutilización de productos y estructuras. Para ello, se va a crear la Etiqueta Ecológica Europea (ECOLABEL) o de etiquetas que informen sobre la vida útil y la posibilidad de reparación de los productos. Además, se fomentará la reutilización de infraestructuras públicas. 

Gestión de desechos, un aspecto clave en el consumo. Al margen de lo establecido para el consumo, se establecen pautas de actuación para los desechos generados. Por ello, se han dispuesto 30 medidas que acomodan la gestión de desechos al entorno de una economía circular.

Es necesario confeccionar programas de prevención y  gestión de residuos. El plan de acción, conlleva nuevos requisitos tanto para textiles como para plásticos agrarios. Por ello, es necesario contar con un protocolo que permita la gestión de los residuos y  su eliminación. Así mismo, se valoran las posibilidades que ofrece el sistema de depósito, devolución y retorno para aparatos electrónicos.

La gestión y prevención de residuos, permitirá optimizar su eliminación

Obtención y reutilización de materias primas

Estimular el consumo de subproductos será básico para las materias primas secundarias. Al respecto de este tipo de materias primas, los doce puntos previstos en el plan de acción sobre esta materia, pretenden alcanzar distintos objetivos. Por un lado, incentivar la utilización de subproductos y la unificación de criterios de calificación de un residuo. Además, valorar las repercusiones que tiene el residuo en el mercado de materias primas secundarias.

El uso de materias primas debe de atender a la seguridad para la salud y el entorno. En el plan diseñado, se recoge un protocolo al respecto de la extracción de materias primas con origen mineral. Sobre ellas, se establece una forma de proceder para que la extracción, se realice de forma que garantice la salud humana y  el medio ambiente.

La extracción de materias con origen mineral debe realizarse garantizando la salud humana

Dentro del plan de acción, el agua es un elemento esencial. Para la inclusión del agua como parte de la economía circular, se han establecido 4 medidas. Estas acciones tienen por objeto fomentar la utilización de aguas regeneradas para el riego.

El papel de la sociedad en la economía circular

El plan de acción, reserva un apartado con un enfoque social. En total, son 19 medidas las que se reservan a hacer partícipe a la sociedad y a su concienciación con el nuevo modelo de economía circular. Concretamente, las medidas buscan fomentar la disposición de las empresas hacia una política de buenas prácticas y, además, sensibilizar en la forma de consumo.

Innovación y empleo sostenible, elementos fundamentales para una economía circular. En la hoja de ruta, se establecen 9 medidas que tienen por objetivo la investigación, la innovación y el desarrollo de la economía circular. Además, 12 medidas están orientadas hacia la creación de nuevos puestos de trabajo recogidos por la economía circular. Para ello, el Programa Emprendeverde contempla la implantación de talleres y centros formativos.

Una formación adecuada permitirá capacitar a los futuros profesionales del sector

La propuesta de PAEC realizada por el Gobierno es sólo el inicio. Las acciones programadas, están contempladas para un marco de tiempo comprendido entre el 2021 y el 2023. De esta forma, esta primera batería de medidas, tiene como objetivo un nuevo modelo productivo donde se incentive el reciclado y reutilización de materias primas.

Conclusión

La sostenibilidad afecta a todos los aspectos de nuestra vida. Por ello, como sociedad, debemos contemplar nuevas fórmulas para hacer que el cuidado del medio ambiente sea una materia que forme parte del día a día. Un modelo productivo que rompa con el convencional sistema lineal y aporte una producción circular, es una solución para hacer que nuestro mundo sea cada vez más sostenible.  

En BlueGold, la innovación va de la mano de la sostenibilidad. Trabajar para lograr avances tecnológicos, es cooperar en el desarrollo de un nuevo modelo económico que, basado en el cuidado del medioambiente, nos beneficie a todos. Ante la tesitura de un reto como es el hacer de nuestro mundo, un lugar mejor, en BlueGold hacemos que la ingeniería sea una herramienta para el cambio.

error: Contenido esta protegido