Microbios que ayudan a reducir la presencia de metano en los canales de Amsterdam. Este ha sido el objeto de la investigación desarrollada por profesionales de las Universidades de Radboud y Utrecht. El estudio, indaga la razón de la escasa emisión de metano de estos canales y, sorprendentemente, la respuesta puede encontrarse en un tipo de microbio. Estos organismos se encuentran en las paredes del canal y son de una elevada relevancia.
Metano, con un potente efecto invernadero
La emisión de metano supone un riesgo potencial para el medioambiente. Las aguas que carecen de una considerable profundidad, representan una frecuente fuente de metano. Este es el caso de ríos, canales o incluso lagos. El riesgo que representa el metano puede expresarse en el hecho de que su efecto invernadero, es 86 veces superior respecto del calentamiento global que el CO2. Por ello, es necesario conocer mejor los organismos implicados en su emisión.
Las muestras de los canales tomadas, mostraron bajos niveles de metano. Para el proceso de investigación, fueron recogidas diversas muestras de agua con origen en los canales de Amsterdam. En la toma de muestras, se tuvieron en cuenta distintos orígenes como son el río Ámstel, las esclusas del propio río o el canal Prisengracht. Los microbiólogos miembros del equipo, advirtieron una escasa presencia de metano en las aguas.
Se tomaron muestras con distinto origen para aumentar la fiabilidad de las conclusiones obtenidas
La baja emisión de metano se debe a la presencia de microbios que se alimentan de él. Como explica Koen Pelsma, miembro del equipo, se identificó un tipo de bacteria que se encuentra en las paredes de los canales y que logra eliminar este gas. Además, otro motivo que han señalado los investigadores como motivador de las bajas emisiones es la baja deposición de material orgánico en el lecho del canal.
Ampliar el hábitat de los microbios para crear un filtro de metano
La acumulación de materia orgánica provoca la aparición de gas. Como advierten los investigadores, es de gran relevancia que los canales disfrutan de una considerable limpieza. Como se pudo comprobar en el estudio, la contaminación por nitrógeno y fosfato era escasamente significativa. Por otra parte, el nivel de oxígeno es el óptimo para favorecer la vida de peces en estas aguas. Este es el resultado de un tratamiento de agua efectivo.
Una investigación que abre una puerta a nuevas formas de eliminar metano. La identificación de los microbios que consumen el metano presente en el canal, ofrece grandes posibilidades. Como indica Cornelia Welte, microbióloga del estudio, si se lograra incrementar el área donde habita este organismo, se formaría un filtro de metano.
Con la investigación se abre la puerta a la eliminación de metano utilizando microbios
El estudio de distintos canales aportará más información y datos. Pelsma apunta que la investigación pasa por analizar distintos canales ubicados en otras poblaciones. De esta forma podrán apreciar la situación concreta de cada caso y extraer la conclusión apropiada.
Conclusión
La naturaleza es aún más poderosa con nuestra ayuda. Como hemos visto, el medioambiente dispone de recursos naturales para luchar contra la contaminación. Por ello, es indispensable identificar todo lo que la naturaleza ofrece para, de esta forma, poder maximizar el beneficio que ofrecen. Un ejemplo de ello, es la investigación, la cual muestra cómo ampliando su hábitat en los canales, podría suponer un filtro natural para el metano.
Trackbacks/Pingbacks