Recuperar fósforo de lodos de depuradora, podría ser posible. Esta es la idea que señala el trabajo de un equipo investigador pertenecientes al Grupo de Tecnología de Biorreactores de la UBC. Para lograrlo, han desarrollado un sistema que emplea una combinación de distinción de fases, agua y calor. De esta forma, el estudio ha conseguido concentrar fósforo que, posteriormente puede recuperarse del lodo producido durante el tratamiento.

La importancia de la reutilización de los recursos

La recuperación de fósforo puede ofrecer grandes ventajas. Como señala Huan Liu, miembro del equipo, tiene múltiples usos en la industria y, además, resulta indispensable para la vida. En palabras del investigador, se trata de un mineral natural y crucial que influye en la salud del ser humano pero que, por otro lado, también se emplea como fertilizante. Este último aspecto es especialmente significativo puesto que, numerosos países importan fósforo con fines agrícolas.

La dependencia de las importancias de fósforo es un riesgo económico. Al respecto del papel que desempeña la importación de este mineral, Liu manifiesta que da lugar a riesgos económicos y políticos. Por ello, el trabajo de los investigadores resulta tan prometedor como una fórmula para la recuperación de fósforo. En la actualidad, los investigadores se encuentran investigando un proceso que integra licuefacción hidrotermal.

Actualmente, los investigadores trabajan en un proceso que integra licuefacción hidrotermal

Durante el proceso diseñado, se concentra el fósforo. Para lograrlo, las sustancias orgánicas presentes en los lodos se convierten en una sustancia de apariencia aproximada al petróleo. Una vez concentrado, se forma un residuo sólido que recibe el nombre de hidrocarbón. Este material, el hidrocarbón, presenta una cantidad de fósforo hasta cien veces superior respecto del lodo que no ha recibido el tratamiento. 

Aplicaciones del estudio

El estudio abre camino a la recuperación de nutrientes. Esta es la idea que aporta otro miembro del equipo, Cigdem Eskicioglu, el cual resalta la importancia de este trabajo para dar lugar a nuevos procesos que permitan a las empresas responsables de tratamiento, recuperar nutrientes.

Una observación novedosa. La investigación es pionera puesto que los investigadores han realizado por primera vez la identificación de las reacciones cinéticas de la lixiviación de fósforo del hidrocarbón. De esta forma, se puede optimizar el recuperar los elementos que sean de utilidad como, en este caso, en los fertilizantes.

Por primera vez se ha identificado las reacciones cinéticas de la lixiviación de fósforo del hidrocarbón

El estudio ofrece una nueva vía de suministro de fósforo. Según expone Liu, la extrusión de materiales recuperados de desechos, es esencial para ser más sostenibles. Como resultado del trabajo, los investigadores han desarrollado un sistema que puede recuperar el fósforo y, de esta forma, obtener una manera secundaria de disponer de este elemento. 

Conclusión

Una oportunidad para la reutilización de los recursos. En la actualidad, buscamos un modelo de reutilización de los recursos para abrir la puerta a un futuro sostenible. Para ello son indispensables las innovaciones como las que en este artículo os presentamos. Gracias a estas fórmulas de recuperación de sustancias útiles, podemos ser más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Noticias relacionadas

Sensores para la detección temprana de toxinas en el agua Bluegold

Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua

Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento

bacterias resistentes a los antibióticos- Blue gold

Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Análisis-de-aguas-residuales-para-medir-la-exposición-a-pesticidas-BlueGold

Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales

Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales

error: Contenido esta protegido