Una membrana de gran eficacia para separar el petróleo del agua. Hoy os traemos un estudio expuesto por el Instituto Americano de Física en base a los hallazgos de unos investigadores de China. El equipo investigador ha logrado desarrollar una membrana que, además de ser eficiente, permite una notable durabilidad.
INDICE
Membranas para separar petróleo
El petróleo es perjudicial para el agua y la vida marina. Con su presencia, el petróleo forma una capa que disminuye el oxígeno en el agua. Por lo tanto, la flora y fauna marina acaba muriendo. Además, también representa un riesgo para los seres humanos. Por ello es tan necesario lograr retirar el petróleo del agua donde se encuentre. Sin embargo, en la actualidad, las membranas de las que se dispone ofrecen una baja eficiencia y su vida útil no es prolongada.
Eficacia que supera el 99% separando éter de petróleo en el agua. Como se indica en la publicación del AIP, el trabajo de los investigadores ha tenido el propósito de incrementar la eficacia de la tecnología de separación por membrana. Además, también se ha logrado prolongar la vida útil que hasta la fecha ofrecen.
Además de una mayor eficacia, se ha incrementado la durabilidad de la membrana
Los investigadores crearon un nuevo modelo de membrana. Para el estudio se diseñó una membrana de nanofibras con electrohilado. Dentro del sistema, una gota de polímero líquido es electrificado para prolongarse y, de esta forma, dar lugar a fibras. Además, se realizó una carga de nanopartículas de plata sobre la superficie de la membrana para aumentar su rugosidad.
Un diseño novedoso de la membrana
La superficie rugosa da lugar a una superficie de agua estable. Por lo tanto, se forma una barrera que previene que el petróleo pueda acceder a la membrana. Como señala Jindan Wu, miembro del estudio, la capa de agua es altamente efectiva para prevenir que el petróleo traspase la membrana. De esta forma, la innovación alcanzada permite mejorar tanto la permeabilidad, como la eficiencia de una membrana compuesta.
El diseño de la nueva membrana permite reducir el riesgo de corrosión. A causa de la presencia de microorganismos, las membranas convencionales pueden sufrir corrosión. Sin embargo, las nanopartículas de plata que emplea la membrana creada, incrementa su capacidad antibacteriana.
Los microorganismos pueden provocar corrosión
El equipo investigador observa en la membrana grandes aplicaciones futuras. En palabras de Wu, el petróleo es solo una de las causas de la contaminación del agua. Por lo tanto, es imprescindible investigar para hallar nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras para dar respuesta a las necesidades de tratamiento actuales. Entre otras sustancias, indica el investigador, debe prestarse atención a colorantes, metales pesados y bacterias.
Conclusión
La innovación como base para un futuro más sostenible. El presente artículo es una muestra de cómo la investigación y el desarrollo nos permite optimizar las tecnologías disponibles. De esta forma, la mejora de las capacidades de la membrana permite una mayor eficiencia pero, además, una notable vida útil. En BlueGold compartimos el compromiso por un mundo más sostenible y para ello, la tecnología es esencial.
Noticias relacionadas
Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua
Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento
Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos
Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales
Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales