Un nuevo sistema para eliminar los productos químicos permanentes del agua. El trabajo de un equipo investigador de la Universidad de Columbia Británica ha logrado la eliminación de estas sustancias de forma segura y eficiente. De esta forma, se formula una nueva alternativa para eliminar las sustancias de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS). El estudio ha sido liderado por Madjid Mohseni, profesor de ingeniería química y biológica.

Sistemas actuales para eliminar PFAS

Las sustancias PFAS pueden ser perjudiciales. En la actualidad existen más de 4700 de este tipo de sustancias que son utilizadas con múltiples propósitos, como por ejemplo la ropa impermeable o los utensilios de cocina antiadherentes. Sin embargo, a pesar de su amplia utilización, existen estudios que apuntan a que podrían tener consecuencias negativas para la salud.

El equipo investigador desarrolló un material adsorbente. El estudio ha mostrado la capacidad del nuevo material para capturar las PFAS presentes en el fluido. Una vez atrapados, se produce la destrucción de las sustancias a través de mecanismos electroquímicos y fotoquímicos especiales.

El sistema de tratamiento utiliza mecanismos electroquímicos y fotoquímicos

En la actualidad existen sistemas para eliminar PFAS pero no tienen una gran eficiencia. Tratamientos como el carbón activado o los sistemas de intercambio de iones están ampliamente extendidos. No logran ofrecer una alta eficiencia ante la amplia variedad de PFAS que existen. Además, algunos de estos tipos de sustancia requiere un tratamiento más prolongado.

Un enfoque holístico ha sido la clave para observar el potencial de los nanocristales. El equipo investigador, como indica Westman, ha desarrollado un material en forma de polvo de celulosa. Este material, como han podido apreciar los investigadores, ofrece grandes propiedades para el proceso de purificación que pueden ser acomodadas al tipo de contaminante. 

El material desarrollado posee propiedades que pueden ser ajustadas al tipo de contaminante

Aplicaciones prácticas del material diseñado

El material diseñado ofrece una gran eficiencia. Como indica Mohseni, el estudio ha logrado desarrollar un mecanismo de adsorción capaz de atrapar el 99% de las partículas. Además, se puede regenerar y, por lo tanto, existe una gran probabilidad de reutilización.

Las sustancias PFAs pueden terminar en vías fluviales. Actualmente es utilizado en distintos tipos de productos que pueden facilitar que estas sustancias terminen llegando al medio ambiente. A pesar de que, como indica Mohseni, las sustancias PFAS no se fabrican en Canadá, su presencia continúa en numerosos productos.

Las sustancias PFAS están presentes en numerosos productos

La exposición de las personas a las sustancias PFAS se puede producir de distintas formas. A través de los productos de consumo, e incluso de los alimentos, puede realizarse una contaminación por PFAS. Por otra parte, el agua potable, en determinadas circunstancias, también pueden estar expuestas.

El equipo investigador tuvo en consideración las zonas aisladas. El trabajo desarrollado por los investigadores intenta llevar soluciones de tratamiento de agua para áreas remotas. Mohseni indica que el trabajo desarrollado es especialmente positivo para comunidades que carecen de soluciones avanzadas o cuyo coste representa un impedimento. 

El sistema creado es especialmente positivo para zonas aisladas o que carecen de soluciones avanzadas

Conclusión

Como hemos visto, la innovación en el tratamiento de agua significa una mayor seguridad. El desarrollo de nuevas técnicas, como la que ofrece el doctor Mohseni y su equipo, abre la puerta al tratamiento de sustancias PFAS en el agua residual. Además, no solo supone un nuevo mecanismo para eliminar este tipo de sustancias si no que también representa una alternativa para zonas aisladas. De esta forma, también se lucha contra la dificultad existente en relación al acceso de un agua segura en todo el planeta

Noticias relacionadas

Sensores para la detección temprana de toxinas en el agua Bluegold

Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua

Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento

bacterias resistentes a los antibióticos- Blue gold

Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Análisis-de-aguas-residuales-para-medir-la-exposición-a-pesticidas-BlueGold

Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales

Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales

error: Contenido esta protegido