Un nuevo sorbente reutilizable para eliminar antibióticos en el agua residual. Un equipo investigador de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología (NUST MISIS), en Rusia, ha desarrollado este material. El nuevo sorbente, además de poder ser utilizado múltiples ocasiones, es respetuoso con el entorno.

Ventajas del diseño

El material resulta ventajoso en relación con los modelos convencionales. Aparte de las ventajas ya mencionadas, el sistema propuesto por los investigadores, ofrece más beneficios. Resulta un modelo de producción más económico, con una operación más sencilla, al igual que su diseño.

El uso de medicamentos aumenta la presencia de antibióticos en el agua residual. Como consecuencia de un mayor consumo de productos farmacéuticos, el nivel de antibióticos presentes en el agua residual, también ha aumentado. Por lo tanto, da lugar a un tipo de contaminación que puede resultar perjudicial para las personas, pero también para el entorno. Este hecho, ha dado lugar a diversas investigaciones para eliminar la presencia de estos contaminantes. 

Ante el incremento de consumo de productos farmacéuticos, también a aumentado la contaminación por antibióticos

La contaminación puede ser el resultado de diversas industrias. En ocasiones, los antibióticos que llegan a los ríos y aguas subterráneas, lo hacen como desechos de industrias como son la farmacéutica, la agricultura, e incluso entidades sanitarias. Como consecuencia, la contaminación de antibióticos puede aumentar la resistencia de las bacterias y microorganismos presentes.

El sorbente frente a los medios convencionales

La investigación tiene el propósito de superar las limitaciones de los medios convencionales. En la actualidad se disponen de sistemas para realizar el tratamiento de aguas residuales. A pesar de ello, muestran limitaciones. En este contexto, la adsorción es un método significativamente simple y que no representa un elevado coste. Además, no necesita estructuras de fabricación complejas ni emplea químicos adicionales.

El diseño propuesto no requiere un coste elevado de producción. El método que han configurado los investigadores, resulta realmente sencillo y económico. Su proceso, que no necesita añadir productos químicos, únicamente requiere circular el agua a tratar por un filtro o una suspensión de nanopartículas de nitruro de boro.

El proceso no requiere de productos químicos adicionales 

El proceso de adsorción es la base del sistema. Como indica Antipina Lyubov, miembro del equipo, el modelo teórico expone el mecanismo de este proceso. Es decir, existe una tendencia por parte del antibiótico a adherirse a la superficie del adsorbente sin formar un enlace químico. Este proceso es conocido como adsorción. Durante esta operación, no se produce la descomposición del antibiótico y, por lo tanto, no aparecen subproductos derivados.

Resultados tras la fase de pruebas

El sorbente ha sido diseñado en base a nitruro de boro hexagonal. Como señalan los investigadores, para comprobar la capacidad para purificar el agua, se experimentó con tres tipos de antibióticos. Las variedades elegidas recogen los contaminantes más frecuentes. 

Los resultados muestran la eficiencia del diseño. Durante 28 días se analizó la eficiencia del mecanismo ante penicilina, tetraciclina y ciprofloxacino. Para desarrollar la fase de pruebas se usó espectrofotometría UV. Acorde a los resultados, el diseño de los investigación es considerablemente más eficiente que otros modelos convencionales. 

En la fase de pruebas se utilizaron técnicas de espectrofotometría UV

Los filtros de la investigación son reutilizables y respetuosos con el medioambiente. En el desarrollo de este tipo de filtro, basado en nanopartículas de nitruro de boro, se implementó un protocolo para la purificación de sorbentes de antibióticos. Este aspecto es especialmente relevante por la propiedad reutilizable del material.

El sistema planteado por los investigadores, es económico y sencillo. Por ello, es fácil de reproducir. El mayor coste asociado está causado por la síntesis de las nanopartículas. Es por ello que, reducir el impacto de este coste, será necesario para dar paso a su producción industrial.

El modelo planteado por los investigadores resulta sencillo y económico

Conclusión

Los investigadores prevén ampliar el rango de antibióticos a eliminar. A través de un polímero y el depósito de iones metálicos, los investigadores pronostican la mejora de la sorción de las nanopartículas. Además, el futuro de la investigación también contempla una mayor variedad de tipos de antibióticos que sean objeto de estudio.

error: Contenido esta protegido