INDICE
Un futuro con más población y menos recursos disponibles
El ser humano vive en un modelo de consumo de recursos que no es sostenible. La sociedad avanza y gestiona los recursos de tal forma que pareciera que no tienen límite, cuando en realidad son realmente frágiles. Actualmente, el consumo anual de recursos se cifra en 1,7 veces más de la capacidad de producción por año que ofrece la Tierra. Únicamente se reutiliza el 8% del volumen total de recursos empleados, por ello, no es un modelo sostenible.
Crecimiento demográfico y cambio climático, son una peligrosa combinación. La previsión de crecimiento demográfico es de hasta un 33% en el año 2050. Otro factor, es la industrialización de países con una economía en desarrollo. El desarrollo hace previsible un importante incremento de la demanda de energía y agua, dos recursos perjudicados por el agravamiento del cambio climático.
La previsión de futuro es aumento de población pero disminución de recursos
La demanda de agua puede aumentar hasta un 40%. Este es el porcentaje estimado por 2030 Water Resources Group. Para su cálculo se han tenido en cuenta el incremento de la población, el aumento de consumo por agricultura y las consecuencias del cambio climático.
Cambio de paradigma, de una economía lineal a una circular
Economía circular, una cuestión de futuro. Los recursos suponen una importante inversión financiera. Por ello, la solución más óptima para crear un modelo sostenible es la economía circular. De esta forma, se podrá ofrecer una respuesta firme ante el cambio climático, a la vez que se genera una rentabilidad económica.
Una gran oportunidad para reducir emisiones en la UE. Como indica Deloitte en un estudio confeccionado en relación a la economía circular, las emisiones pueden verse reducidas con un sistema de economía circular. Concretamente, se refiere a cuatro sectores en concreto; alimentación, construcción, automoción y producción de equipos electrónicos. Con una economía circular, se podría obtener una reducción 33% de CO2.
Con la economía circular, 4 sectores industriales pueden verse beneficiados
El tratamiento de aguas puede ser clave en la economía circular. Una adecuada gestión del agua como recurso, implementando un tratamiento de aguas residuales eficiente, puede ofrecer un suministro alternativo de agua que satisfaga la necesidad. En el 2015, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados por la ONU, se establece la necesidad de incrementar el volumen de aguas residuales tratadas. El mínimo fijado fue de un 50%.
El modelo lineal no es sostenible, ni desde una perspectiva económica, ni ecológica. El actual sistema lineal de producción industrial, no sostenible, por ello se debe producir un cambio de paradigma. Los recursos hídricos, deben ser considerados como la clave de un nuevo modelo de economía circular. Un agua, adecuadamente tratada, mantiene su valor por poder ser empleada y posteriormente poder regresar al proceso productivo.
La sostenibilidad pasa por una transición de un modelo lineal a uno circular
La agricultura, consumidor básico de los recursos hídricos
El gasto de agua en la agricultura, un gran peso para la gestión hídrica. En torno al 70% de todo el agua que se consume en el planeta, se dedica a la agricultura. La estimación es que, este consumo aumente un 55% para lograr satisfacer la demanda de una población en continuo crecimiento.
La economía circular es una gran oportunidad para la Unión Europea. Minimizando el desaprovechamiento de alimentos y con sistemas de riego de precisión, se lograría una reducción de hasta un 70%. Esta disminución del gasto en agua aplicada a la agricultura es notable, puesto que el volumen de consumo de agua en la UE es de 73.000 hm3.
Hasta un 70% de las emisiones pueden evitarse gracias a la economía circular
España es una de las regiones de la Unión Europea con mayor peso agrícola. En el contexto de fijar un rumbo hacia una gestión sostenible del agua, se han implementado diferentes medidas en España. Un ejemplo de ello, es el caso de la Comunidad Valenciana.
Medidas positivas hacia una economía circular en la Comunidad Valenciana
Exenciones para favorecer el uso de agua desalada. Desde la Generalidad Valenciana, se ha lanzado un plan para promocionar el uso de aguas desalinizadas con aplicación al riego. Para ello, se exime de la tradicional tasa por autorización y control de vertidos que era de aplicación al agua desalada. Una medida positiva que repercutirá en el bolsillo de los regantes con un ahorro superior al medio millón de euros.
La exención de la tasa tiene un doble objetivo, economizar agua y la reducción de costes. Según explica Mireia Mollà, consellera de Agricultura, esta medida reducirá el coste de aplicación de agua desalada y ayudará a evitar el malgasto del recurso. El marco legal, se recoge en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2021.
El eximir del abono de la tasa, permite reducir costes y aprovechar los recursos disponibles
Un proyecto de Ley hacia una gestión del agua sostenible. Propuestas como la que se realiza desde la Generalidad Valenciana para eximir de la tasa por vertido de agua desalada, conducen hacia la sostenibilidad. Cada vez es más aceptado por el conjunto de la sociedad que debemos tomar medidas que hagan del agua, un recurso sostenible.
Conclusión
La sociedad se dirige hacia un cambio de conciencia. En los últimos años se ha desarrollado un compromiso de todos al darnos cuenta de algo evidente, el agua no es un recurso ilimitado. Contemplar el agua como un bien limitado e imprescindible, estimula los esfuerzos por romper el modelo lineal y apostar por una economía circular. Un cambio de concepción que nos hace ver la reutilización del agua como un aspecto vital.
La tecnología como mejor herramienta para la reutilización. Una economía circular necesita de unos recursos que puedan ser utilizados una y otra vez. Esto es algo que se logra gracias a sistemas como el tratamiento de aguas, que nos permiten reutilizar el agua una vez empleada.
La tecnología es fundamental para la reutilización de los recursos
Desde Blue Gold apostamos por la tecnología más avanzada como mejor solución al tratamiento de aguas. Sin embargo, existen otro tipo de barreras que frenan el potencial que la tecnología nos ofrece. Por ello, el camino hacia una economía circular que nos permita hacer de la reutilización del agua una poderosa herramienta, depende de todos.
Trackbacks/Pingbacks