Un novedoso sistema de filtración puede facilitar un mejor acceso al agua potable. Os presentamos la investigación que desde la Universidad de Texas, han desarrollado. El equipo investigador tiene como propósito alcanzar una solución portátil y económica que mejore el acceso a un agua de consumo segura. Para ello, los investigadores han desarrollado un sistema innovador de filtración de agua.
Un gran salto en la efectividad
Un filtro de hidrogel es el gran protagonista del diseño. A través de una inyección, el agua contaminada es filtrada a través de este filtro, el cual logra suprimir prácticamente todas las partículas presentes de reducidas dimensiones. Al respecto de sus ventajas, entre otras, destaca el bajo coste que representa, su simplicidad de funcionamiento, la efectividad de sus resultados y el respeto al medio ambiente que ofrece frente a otro tipo de sistemas.
El acceso al agua potable es un desafío para numerosas zonas del planeta. En palabras de Guihua Yu, miembro del equipo investigador, en amplias zonas remotas y subdesarrolladas, el agua contaminada por partículas representa un reto. Al respecto del modelo propuesto, indica el investigador, que, por su elevada eficiencia, proporciona la posibilidad de disponer de un sistema para obtener agua dulce.
El agua contaminada por partículas representa un reto para amplias zonas del planeta
En la actualidad, los sistemas portátiles de filtración, no alcanzan la efectividad del estudio. Mientras que, los medios convencionales de tipo portátil para filtrar pequeñas partículas del agua, sólo filtran entre el 40% y el 80% de las partículas superiores a 10 nanómetros. Este tipo de sistemas, se componen fundamentalmente de papel de filtro y membranas microporosas. Sin embargo, el diseño propuesto por los investigadores, logra retener prácticamente el 100% de las partículas de esas características
Un sistema simple y portátil
El funcionamiento del sistema de filtración de agua, destaca por su simplicidad. La operación es tan sencilla como captar el agua con una jeringa directamente en la fuente e inyectarla en el filtro. A continuación, es el propio sistema el que proporciona una agua apta para el consumo. En la fase de pruebas, se han utilizado distintos tipos de agua, entre las que se encuentran agua con presencia de microplásticos y agua de río.
El diseño puede satisfacer una considerable cantidad de agua potable. En el estudio, se han utilizado jeringas de un litro y medio de volumen, es decir, una cantidad cercana al 40% de la necesidad de consumo de agua potable por persona y día. Sin embargo, los investigadores trabajan para incrementar la escala del dispositivo de filtración de agua. Además, la película de hidrogel, además de tener un carácter biodegradable, puede ser empleada hasta 30 veces sin que sea requerida su sustitución.
La película de hidrogel es biodegradable y puede ser utilizada hasta treinta veces
El estudio tiene como objetivo paliar la falta de agua potable en zonas remotas. Una fuerte motivación que impulsó el trabajo de los investigadores, fue el incrementar el acceso a agua para consumo humano en distintas zonas del mundo. Como indica Chuxin Lei, miembro del estudio, existe una necesidad acuciante de materiales y equipos simples que ofrezcan eficiencia para poder purificar el agua en todo el planeta.
Conclusión
El diseño de filtración de agua propuesto, busca la eficiencia en la simplicidad. A través de este modelo portátil para purificar agua, se podrá mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en zonas donde, en la actualidad, representa un desafío para la población. Por lo tanto, tenemos un proyecto prometedor que busca hacer del mundo, un lugar más sostenible, con una mejor gestión de los recursos.
En BlueGold, creemos en la investigación como motor que impulse hacia un mundo mejor. Apuntando en la misma línea que el proyecto del presente artículo, nuestro departamento de I+D+i, desarrolla soluciones de ingeniería basadas en la eficiencia y la calidad. De esta forma, a través de los resultados, ofrezcamos a la sociedad un mundo más sostenible
En BlueGold, nuestro departamento de I+D+i desarrolla soluciones de ingeniería
Noticias relacionadas
Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua
Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento
Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos
Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales
Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales