Una cepa de la bacteria Thauera para un tratamiento de agua residual más económico. Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, han desarrollado un estudio cuyo propósito es eliminar nitrógeno y fósforo del agua mediante esta bacteria. De esta forma, se podría disfrutar de un tratamiento con un menor coste de operación en comparación con los medios actualmente disponibles.
INDICE
Un tratamiento económico y más sostenible
SND5 es una cepa que se encuentra dentro de la bacteria Thauera. Los investigadores, advirtieron en esta cepa las características apropiadas para el propósito del estudio. Concretamente, sus propiedades permiten que la bacteria elimine el nitrógeno y el fósforo que pudiera estar presente en el agua a tratar.
El diseño de tratamiento permite reducir costes y ser más sostenibles. Un aspecto clave dentro de la innovación que permite este modelo, es la disminución de los gases efecto invernadero producidos. Por otra parte, el ser más sostenible no es su única ventaja puesto que, además, también permite reducir notablemente el gasto por operación.
El método de la investigación, permite reducir la emisión de gases con efecto invernadero
Eliminar el fósforo y el nitrógeno ayuda a prevenir un posible daño al medio ambiente. En los fosfatos, podemos encontrar la presencia de fósforo y, de igual forma, en el amoníaco, encontramos el nitrógeno. Para evitar un posible daño a nuestro ambiente, deben eliminarse estas dos sustancias antes del vertido del agua tratada.
Contraprestaciones de los sistemas convencionales
Los sistemas actuales suponen un coste elevado. Comúnmente, los sistemas de tratamiento convencionales, emplean reactores distintos con la misión de suprimir el nitrógeno y el fósforo. Estos reactores se distinguen porque, en cada uno de ellos, se ofrecen unas condiciones distintas para albergar microbios. Por lo tanto, requiere un amplio volumen de instalación y el proceso repercute en un considerable coste.
Los medios actuales de un único reactor, resultan ineficaces. Aunque es habitual encontrar distintos reactores, también se encuentran procesos de tratamiento con un único reactor. Sin embargo, los microbios presentes entran en conflicto por los recursos del reactor. En esta situación de competencia, la eficiencia del reactor disminuye significativamente.
La competencia entre microbios en sistemas convencionales de un único reactor, reduce su eficiencia
En ocasiones, los medios convencionales pueden dar lugar a óxido nitroso. Durante el tratamiento, se puede liberar este tipo de gas, el cual se encuadra como gas de efecto invernadero. Sin embargo, el estudio ha hallado la solución al lograr convertir el amoníaco en gas nitrógeno inofensivo. De igual forma, los investigadores advirtieron que durante el proceso también se elimina la presencia de fosfatos.
Un descubrimiento crucial durante una operación rutinaria
El hallazgo de la bacteria fue inesperado. Durante una operación de seguimiento en una planta de tratamiento de agua residual, los investigadores observaron un fenómeno insospechado. El equipo pudo comprobar cómo se producía la supresión del nitrógeno presente en los tanques aeróbicos. Por otra parte, se apreció como, sin contar con los microbios habituales, el fosfato era eliminado.
La sorpresiva observación llevó al desarrollo de una hipótesis. Ante el inesperado hallazgo, como señala el profesor He, miembro del estudio, se planteó una hipótesis sobre el fenómeno biológico. En este marco, el equipo investigador procedió a la toma de muestras con el agua del tanque y trabajaron individualmente con cada cepa hallada. De esta forma, pudieron identificar la capacidad para eliminar nitrógeno y fósforo de cada tipo de bacteria.
Trabajando con cada cepa, se identificó la capacidad individual de los distintos tipos analizados

Fuente: NUS, Singapore
Un modelo que avanza en sostenibilidad
El proceso de investigación, identificó una cepa desconocida hasta el momento. Al poder evaluar el desarrollo individual de cada cepa, se advirtió una que, concretamente, ofrecía grandes capacidades para eliminar fósforo y nitrógeno. Al realizar una comparación en bases de datos con la secuencia genética de la cepa, se pudo concluir que se trataba de una cepa desconocida.
La bacteria permite un considerable ahorro energético. Si se realiza una estimación comparativa con los medios actuales de nitrificación y desnitrificación, la reducción de electricidad es altamente significativa. Según señalan los investigadores, se puede reducir hasta un 62% la energía empleada. Esto es causado por un inferior consumo de oxígeno puesto que, en términos generales la aireación de la planta puede representar hasta el 50% de la energía usada.
Al respecto de determinados casos, el empleo de la bacteria permite una reducción del 62% de la energía
Un avance que nos puede ayudar a lograr un desarrollo sostenible. Atendiendo a las palabras del profesor He, el desarrollo de la población y de la economía, han derivado en un aumento del agua residual a tratar. Por lo tanto, es necesario contar con nuevas fórmulas que nos permitan realizar un tratamiento con menores costes y que resulten más sostenibles.
Conclusión
El futuro nos obliga a ser cada vez más sostenibles. En BlueGold, suscribimos las palabras del profesor He, en cuanto que el desarrollo pasa por el camino de ser cada vez más sostenibles. Para ello, la tecnología es nuestra mejor herramienta puesto que nos permite hallar soluciones respetuosas con el medio ambiente y que facilitan una mejor gestión de recursos. Como siempre, la innovación y la tecnología, son los mejores compañeros de viaje para un futuro sostenible.