La contaminación por microplásticos puede tener efectos en la agricultura. Desde la Universidad de Griffith, un equipo investigador ha desarrollado una investigación que ofrece información valiosa sobre la presencia de microplásticos en los biosólidos. El trabajo de los investigadores, denominado “Evaluación integral de microplásticos en biosólidos australianos: abundancia, variación estacional y transporte potencial a agroecosistemas. La contaminación agrícola es una cuestión de gran relevancia y, los investigadores han profundizado en su conocimiento

Biosólidos y contaminación agrícola

Los lodos de depuradora tratados,tienen aplicaciones agrícolas. Este tipo de lodo, también conocido como biosólidos, ayuda a mejorar la calidad de la tierra de cultivo y, además, logra que la necesidad de fertilizantes sintéticos, sea menor. A pesar de sus ventajas, existe una posible problemática y es que los microplásticos presentes, pueden suponer un riesgo para el ecosistema. Esta cuestión es especialmente relevante para la contaminación agrícola del lugar donde radica la investigación, Australia, puesto que es el mayor consumidor de biosólidos con propósitos agrícolas.

En el estudio, se tomaron muestras procedentes de trece plantas de tratamiento de aguas. Las plantas objeto de toma de muestra, se encuentran en tres estados distintos de Australia y, en total, han proporcionado 146 muestras de biosólidos. Una vez recabadas, las muestras fueron cuantificadas y caracterizadas en cuanto a su presencia de microplásticos. 

En el estudio, se tomaron un total de 146 muestras de biosólidos

El estudio arrojó luz sobre la prevalencia de los microplásticos presentes en los biosólidos. Como indica Shima Ziajahromi, director del estudio, la investigación se prolongó durante distintas temporadas y ha permitido recabar un sólido conocimiento sobre la prevalencia y las características de los microplásticos. Esta información ha resultado, indica el investigador, de gran relevancia en relación con las fuentes de los microplásticos. 

Un modelo innovador para la purificación de agua

Los investigadores diseñaron un sistema de purificación pionero. El modelo creado, permite la cuantificación e identificación de los microplásticos presentes en biosólidos con gran precisión. Como resultado del análisis, los biosólidos presentaban una cantidad de microplásticos por tonelada métrica de entre uno y diecisiete kilos. Esta cantidad hallada, en condiciones normales hubiera sido susceptible de acabar en tierra de cultivo y convertirse en contaminación agrícola. 

Durante la investigación, se observó diferencias en la concentración liberada. En relación a las diferentes regiones cuyas plantas de tratamiento se incluyeron en el marco del trabajo, se apreciaron diferencias. La concentración de microplásticos liberados por australiano,   según el estudio, oscila entre los 0,7 y los 21 gramos.

La concentración de microplásticos liberada por ciudadano en Australia, oscila entre los 0,7 y los 21 gramos

En los meses fríos, los microplásticos procedían principalmente de fibras de ropa sintética. Esta observación puede tener su origen en los cambios de usos de la vida cotidiana, como puede ser el lavado de prendas de lana. A este respecto, indica Ziajahromi, en la investigación se ha observado la necesidad de profundizar en el conocimiento de los microplásticos presentes en biosólidos y los riesgos que representan para la agricultura. 

Hacia un marco regulador

Los microplásticos pueden descomponerse en nanoplásticos. Es decir, en palabras de Ziajahromi, es posible que el perjuicio sea mayor para el ecosistema a causa de la fragmentación y consecuente reducción de las dimensiones. Por lo tanto, establecido un mecanismo de control efectivo para las fuentes, será posible una mejor protección de las  tierras de cultivo y frenar la contaminación agrícola. 

En la actualidad no existe una guía para los microplásticos dentro de los biosólidos. En este sentido, apunta Ziajahromi, aunque existen directrices sobre la cantidad de metales pesados, contaminantes emergentes, patógenos y nutrientes en los biosólidos, no es el caso de los microplásticos.

Actualmente, en Australia no existe una directriz sobre la cantidad de microplásticos en biosólidos

Conclusión

Los investigadores apuntan a la necesidad de desarrollar nuevas investigaciones. Como exponen los investigadores, es necesario llevar a cabo nuevos estudios que permitan mitigar la presencia de microplásticos en los biosólidos. De esta forma, las prácticas que se aplican en el sector agrícola, serán más respetuosas con el medioambiente y ayudarán a preservar los recursos. Nuevamente, la investigación nos ayuda a hacer un futuro más sostenible.

En BlueGold, creemos en un futuro verde. Parte de nuestro compromiso con la sociedad, es el desarrollo de tecnologías y sistemas cada vez más eficientes que nos ayuden a cuidar del medioambiente. Para lograrlo, contamos con un departamento de I+D+i que proporciona nuevas soluciones eficientes de calidad y seguridad. 

En BlueGold contamos con un departamento propio de I+D+i

Noticias relacionadas

Sensores para la detección temprana de toxinas en el agua Bluegold

Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua

Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento

bacterias resistentes a los antibióticos- Blue gold

Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Análisis-de-aguas-residuales-para-medir-la-exposición-a-pesticidas-BlueGold

Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales

Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales

error: Contenido esta protegido