Una investigación ofrece una nueva forma para eliminar nutrientes del agua residual. El estudio ha sido realizado por investigadores de Brown and Caldwell, en colaboración con la Universidad de Northwestern y WSSC Water. El propósito del trabajo es innovar para suprimir la presencia de nutrientes en el agua residual a un menor coste de operación en el campo de la eliminación biológica de nutrientes (BNR). El estudio se ha llevado a cabo en las instalaciones de WRF.
Consumo de energía y eficiencia
Los métodos de BNR, suponen un alto consumo de energía y de productos químicos. Por lo tanto, representa un elevado coste de operación y un desafío para la sostenibilidad. Ante esta situación, numerosas entidades que emplean sistemas BNR convencionales, han buscado alternativas que permita alcanzar los límites fijados para los nutrientes.
La investigación ha sido a gran escala. El proyecto realizado mostró la capacidad que una gestión eficiente del carbón afluente, junto a la nitrificación y las desnitrificación simultáneas y post-anóxica, ofrecen para reducir el consumo de energía y productos químicos. Los investigadores observaron que, a pesar de la disminución de costes, se alcanzaban perfectamente con los estándares exigidos.
Los investigadores lograron un mecanismo que permite reducir el consumo de energía y productos químicos
Los investigadores lograron una notable disminución de la energía requerida en el proceso. El sistema diseñado, sustituye la oxidación aeróbica por un control de aireación basado en amoníaco. De esta forma, al menguar la demanda de aireación y el tiempo de operación del soplador, además de disminuir la necesidad de utilizar carbono adicional para la nitrificación, se pudo operar con menos energía. Además, el proceso permite también colaborar con el medioambiente al menguar la huella de carbono producida.
Un sistema escalable para eliminar nutrientes
En el estudio se observó el efecto de unas condiciones bajas de oxígeno disuelto. Como pudieron apreciar los investigadores, al darse estas condiciones, se puede propiciar la eliminación de nitrógeno y fósforo. Esta cuestión hace que el reciclado de licores mixtos de alto volumen, vea disminuir su necesidad.
El siguiente paso de la investigación podría ser la escalabilidad del sistema. En el caso de operar a gran escala, se estima que WRRF podría reducir los costes de operación en 575.000 dólares en concepto de energía y productos químicos. Por supuesto, la calidad del agua, a pesar de esta disminución de costes, continuaría alcanzado los requisitos de calidad para la eliminación de nutrientes.
Con un considerable ahorro en costes, el sistema alcanza los requisitos de calidad establecidos
Conclusión
El compromiso de las entidades para una mejor gestión del agua, es un logro. Como apunta Pusker Regmi, miembro del equipo, es una gran noticia el compromiso que muestra WSSC Water por un agua segura. En este trabajo, la sinergia de diferentes organismos abre la puerta a nuevas formas a menor coste pero sin renunciar a disfrutar de un agua de calidad como resultado del proceso.
La innovación es un proceso continuo hacia nuevas soluciones de tratamiento de agua. Como hemos podido ver en la presente investigación, el trabajo de análisis permite observar fórmulas que facilitan la eliminación de nutrientes a un menor coste de operación. Además, también disminuye el uso de productos químicos y la sostenibilidad del proceso aumenta por la reducción de la huella de carbono.
La innovación alcanzada contribuye a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono del proceso
Noticias relacionadas
Investigadores diseñan sensores que permiten detectar toxinas en el agua
Investigadores de la Universidad de Cincinatti diseñan un sensor que detecta toxinas del agua antes de que acceda a la planta de tratamiento
Desinfección de agua contra las bacterias resistentes a antibióticos
Una investigación, analiza la capacidad de desinfección de distintos desinfectantes contra las bacterias resistentes a los antibióticos
Detectar la ingesta de pesticidas a través de las aguas residuales
Una investigación analiza la ingesta de pesticidas en una población residual analizando sus aguas residuales